Síguenos

Yucatán

Posponen conmemorar el Día Internacional del Autismo

En Yucatán se calcula que habría unas 10 mil personas que presentan “Trastorno del Espectro Autista”, si se considera que el 1% de la población tiene esta discapacidad y Yucatán tiene más de dos millones de habitantes, informó Carlos Romero Barrera, secretario de la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo (AYUDA).

Mencionó que ayer se conmemoró el Día Internacional del Autismo y, por primera vez en muchos años, no se iluminó de azul el Monumento a la Patria.

La contingencia del coronavirus nos hizo posponer este evento hasta fechas próximas; también se canceló la marcha programada para el 4 de abril, la cual se lleva a cabo desde hace 25 años, añadió.

–Sobre el trastorno del espectro autista lamentablemente, el cine nos ha vendido fantasiosamente, igual las películas de Netflix, que el autismo es genialidad, que son niños superdotados o jóvenes superdotados y en algunos casos sí lo son en algunas cosas, pero no deja de ser un problema, no deja de ser una situación que está creciendo día a día de forma más veloz que otras discapacidades.

Este hecho nos demuestra que hay que investigar mucho sobre los orígenes del espectro autista porque a cierta ciencia se desconoce la causa.

La genética

Algunos casos se puede suponer que es la genética, cuando se presentan dos o tres casos en la misma familia pero hay casos donde solo uno tiene autismo y los demás niños son normales. No es estrictamente genético el autismo, hay mucho que estudiar, no hay causas bien determinadas; la gente aún tiene duda cuándo es un niño autista y cuándo no lo es; a veces es sordera o resulta ser autista, a veces van aparejadas.

Dijo que el caso de los niños autistas, los rasgos morfológicos son normales, pero se evidencia con conductas como, por ejemplo, repetir varias veces algunas palabras, movimientos repetitivos de los dedos, brincar y saltar constantemente.

–No queremos que pase desapercibido este día por la situación del coronavirus. Hacemos un llamado urgente a la sociedad a donar tiempo, espacio y recursos, porque también tenemos una cuenta para recaudar fondos. Pueden donar juguetes didácticos y también pueden hacer voluntariado, quienes quieran ir a trabajar con los chicos algunas horas de su tiempo, serán bienvenidos, concluyó Romero Barrera.

(José Manrique)

Siguiente noticia

Aeropuerto