Síguenos

Yucatán

Pescadores se alistan para hacerse a la mar

A pesar de que Yucatán no reúne las condiciones sanitarias para la reactivación económica, pescadores ribereños preparaban ayer sus embarcaciones para hacerse a la mar con la esperanza de capturar un buen volumen de especies de escama.

La actividad regresó a los muelles de La Caleta pues numerosos pescadores reparaban desperfectos de las lanchas, llevaban a cabo trabajos de carpintería y electricidad y checaban los motores marinos, así como la preparación de las líneas, anzuelos y la carnada.

Algunos de ellos comenzaron a salir desde el mediodía de ayer, en tanto que otros programaron su salida para anoche o en los primeros minutos de este jueves.

Flavio Jiménez González, de la embarcación Copesmar, mencionó que aprovechando el buen tiempo salieron a pescar desde el mediodía del miércoles para explorar en qué puntos hay buena pesca y permanecer al menos en alta mar unos cuatro días para capturar mero y canané.

Como no todos los pescadores recibieron la ayuda del Gobierno del Estado, no tienen más remedio que salir a pescar.

Jiménez González tiene en mente lograr al menos 200 kilos de escama en los tres o cuatro días que saldrá a pescar, producto que posteriormente desplazará en el puerto.

Luego de preparar la lancha en la que saldrá con otros compañeros, encendieron el motor y zarparon a lo que será su primera incursión en la actual temporada de captura del mero.

Por su lado, el pescador José Luiz Amezcua mencionó que ante el bajo precio del mero, muchos pescadores le están apostando a la rubia canané, la cual registra un precio aceptable en comparación con el mero.

Mencionó que a los pescadores ribereños no les queda de otra que reanudar actividades, ya que la crisis los está ahorcando pues quedaron fuera de los apoyos de 2 mil 500 pesos mensuales que entrega el Ejecutivo estatal.

De la misma manera, se reactivó la venta de hielo, carnada y otros insumos para avituallar las embarcaciones.

Sobre los precios del mero, los pescadores esperan un leve repunte, pues ahora el kilo de producto entero se paga entre 120 y 140 pesos, dependiendo de la especie, sea negrillo o rojo.

Asimismo se averiguó que los precios de la carnada continúan estables, pues el kilo de sardina se cotiza en 5 pesos.

Los sardineros reportaron un leve repunte en la venta de la carnada a las embarcaciones tanto de la flota mayor pesquera como los ribereños.

(José Manrique)

Siguiente noticia

Encontronazo entre camiones en pleno Centro