Líderes sindicales de la entidad consideraron como un buen avance la propuesta para crear la Ley de Ingreso Mínimo Vital para Situaciones Especiales que presentó Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Unión, pues apoyaría a los trabajadores que han visto disminuido su ingreso o que han perdido el trabajo.
El dirigente de la CROC en la entidad, Pedro Oxté Conrado, consideró que todo lo que sea en beneficio del trabajador es bienvenido, sobre todo ahora que hay desempleo. Calcula que hasta ahora se han perdido unos 90 mil empleos en la entidad.
Recordó que la misma CROC había ya hecho esta propuesta desde marzo, a través del dirigente nacional Isaías González Cuevas, quien remarcó que todos los mexicanos deberían recibir una renta Universal Básica de hasta dos salarios para todas las personas que estén en el Registro Nacional de Electores.
Movimiento Ciudadano ha presentado la iniciativa de Ley de Ingreso Vital, que reforma la Ley General de Desarrollo Social y la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, con el objetivo de enfrentar la difícil situación sanitaria y económica que vive el país, ya que estaría destinando a las personas que han visto afectados sus ingresos o hayan perdido su empleo.
Se propone la entrega de un apoyo durante 3 meses y que se podría extender 2 más, por un monto de 3 mil 696 pesos y le correspondería al Coneval vigilar y evaluar su entrega. Se necesitarían 221 mil millones de pesos que equivalen al 1 por ciento del PIB del país.
Por su parte, el secretario del Interior de la Sección 29 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Miguel Puigcerver Nic, consideró que es positivo todo lo que sea para ayudar al trabajador que se ha visto afectado en esta pandemia.
No obstante, dijo que lo relevante de este tema es que, de concretarse, se pongan los candados necesarios para evitar el mal uso de los recursos.
Recordó lo sucedido a nivel local con la entrega de apoyos a quienes realmente no los necesitaban.
“Hemos tenido casos decepcionantes como el ocurrido con los apoyos estatales, que llegaron a gente cercana al gobierno y esto se tendría que vigilar para no beneficiar a quienes no lo necesitan”, concluyó.
(David Rico)