Este sábado 13 de marzo, Yucatán cumple un año de padecer la contingencia sanitaria causada por el SARS-CoV-2, justo un día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó como una pandemia.
El primer caso en México se registró el pasado 27 de febrero, y 14 días después, Yucatán inició su conteo. Se trató de una mujer de 57 años que había regresado de España.
Noticia Destacada
Pilón, de “Los Méndez”, es vacunado contra el COVID-19 en Kanasín, Yucatán
Noticia Destacada
Abuelitos son vacunados contra el COVID-19 en Espita, Yucatán
En su momento, se detalló que la mujer tomó un vuelo de Madrid a Cancún y de ahí se trasladó a Mérida. Días después inició con fiebre y tos. Tras ser confirmado el virus en su cuerpo, la paciente fue aislada.
Desde ese día, la alerta se encendió para quienes realizaron o realizaban viajes al extranjero, aunque semanas después se confirmó que el virus ya estaba en la comunidad.
A partir de ahí, se implementaron acciones entre la sociedad yucateca, como: el uso del cubrebocas, reducción de la movilidad, Ley Seca, cierre de negocios no esenciales, pruebas rápidas e itinerantes, que ayudaron a reducir el ritmo de contagio.
Según el último reporte de la Secretaría de Salud, en Yucatán suman 33 mil 541 casos de COVID-19, de los cuales 29 mil 084 ya se recuperaron.
En cuanto a fallecidos, han registrado 3 mil 603 personas.
JG