El mariachi, uno de los elementos que mejor representa a México en el mundo, es desde 2011 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco y que en cada rincón del mundo se puede encontrar un grupo que amenice fiestas o celebraciones, incluso hay calle en la que se les puede encontrar.
Noticia Destacada
Ley Antitabaco en Yucatán: ¿Dónde sí se puede fumar?
Noticia Destacada
Inicia la temporada de grosella, el fruto exótico de la Península de Yucatán
En Mérida, sobre la calle 59, en la colonia Bojorquéz se encuentra la tradicional "Calle de los Mariachis" en donde a lo largo de varias cuadras se pueden ver letreros y anuncios de distintos mariachis.
Noticia Destacada
Histórico cometa de 50 mil años podrá verse desde Yucatán: ¿Cuándo y cómo será?
Noticia Destacada
'Oro verde' de Yucatán retoma su valor; reportan aumento en el precio del limón
Alrededor de 20 mariachis se encuentran disponibles para cantar su vasto repertorio que incluye canciones, rancheras, boleros y cumbia para cada ocasión; una serenata, un cumpleaños, rezos y novenas a la Virgen.
"Cardenales", "Tecalitlán"," Los toritos", "Pueblo Nuevo" de Muxupip, "Imperial" y "Cobre" son de las agrupaciones de más tradición y que a lo largo de los años, nuevas generaciones han comenzado a tomar los violines, las guitarras y las trompetas para no dejar morir este género.
Aunque en su mayoría los mariachis son integrados todos por hombres, la presencia de las mujeres comienza a volverse algo más común. Llegando a formar mariachis exclusivamente de mujeres.
Para contratar un mariachi, el lugar ideal es la "Calle de los Mariachis" y el costo por sus servicios va de los 2 mil 500 a 4 mil pesos, por hora, pero normalmente, los mariachis cobran por el número de canciones.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AA