Yucatán se caracteriza por el gran sabor de su gastronomía, ya que tiene una mezcla de sabores y e ingredientes que lo hacen únicos, como es el caso de la chaya y fue primordial para la alimentación de los antigua civilización maya.
Esta planta crece en el Suroeste de México, principalmente en el estado de Yucatán; recibe el nombre científico de nidoscolus chayamansa y crece de dos a tres metros de altura, en algunos casos particulares puede llegar a crecer hasta seis metros.
Noticia Destacada
Tres platillos yucatecos con masa fáciles de preparar en casa
Noticia Destacada
Tres platillos que creías que son yucatecos pero no lo son
Como un alimento de la región maya cuenta con muchas propiedades medicinales y curativas, las antiguas cocinera cuentan que decían que para tomar la hoja tenías que pedirle permiso, y si no, te picaba.
Como alimento de la Península esta claro que en Yucatán existen muchos platillos deliciosos que no puedes dejar de comer, ya que hacen de lo más simple, algo delicioso.
Noticia Destacada
Tres platillos considerados 'raros' en Yucatán
Noticia Destacada
Gastronomía yucateca: Los cinco platillos más fáciles de preparar
- Huevo con chaya
Todo buen yucateco sabe que este es un delicioso desayuno; una de sus maneras de preparar es en un sartén con aceite caliente, freír la cebolla, cuando esté casi transparente agregar las hojas de chaya picada en trozos grandes y dejar cocer tres minutos, una vez listo ese paso hay que agregar el huevo batido, y así de fácil tienes un rico desayuno. Se acompañan con un rico frijolito y café.
- Caldo de chaya con pepita molida
Para este platillo hay que sancochar las hojas en agua previamente lavadas y en trocitos, junto con el chayote, la zanahoria, la cucharada de pepitas molidas y el cilantro, seguidamente se deja alrededor de 15 a 20 minutos, para agregar sal y pimienta para sazonar y dejarlo mezclarse por 5 minutos más en fuego lento. Se sirve caliente con cebolla curtida, naranja o limón y finalmente se le agrega al gusto la pepita con un chile habanero.
Para empezar hay que sancochar la chaya hasta que esté bien cocida, para luego tortear la masa y dentro se le pone la chaya ya cocida y picada, y se amasa bien. Para añadirle el quedo de bola hay que contarlos en trocitos y agregarlo como relleno de las empanadas, se doblan y se fríen, se prepara la salsa de tomate y salpicón de cebolla.
Al terminar se le pone la salsa y el salpicón encima de la empanada y también puede ir acompañado con media crema.
- Chayitas
Hay que mezclar la masa con la chaya. Agregar sal hasta sazonar por completo y la manteca para dar elasticidad y sabor. Reposar la masa por 20 minutos. Formar pequeñas tortitas o discos y freír en aceite caliente por ambos lados. Escurrir sobre papel absorbente y reservar calientes.
Para la salsa, mezclar el chile habanero, jugo de naranja, cebolla, cilantro y repollo y sazonar con sal.