Síguenos

Última hora

Motociclista resulta lesionado tras choque múltiple en la ciudad de Chetumal

Yucatán

¿Cómo eran sacrificados los ganadores del juego maya de pelota?

El Pok ta Pok representaba una disputa entre la luz y la oscuridad, un ritual en donde los hombres y dioses interactuaban.
Los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué vencieron a los guardianes del Xibalbá
Los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué vencieron a los guardianes del Xibalbá / AFP

De acuerdo con el "Popol Vuh", el Pok ta Pok, tiene su origen en el enfrentamiento entre los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué, con los guardianes del Xibalbá, inframundo de los mayas.

Durante el juego de pelota en que se enfrentarían la luz y la oscuridad, los dos hermanos demostraban su gran habilidad, mientras los señores de la muerte, portadores de las desgracias y las enfermedades, respondían con destreza.

Los aros del juego simbolizaban el destino de la humanidad
Los aros del juego simbolizaban el destino de la humanidad / Especial

Se cree que, al vencer, los representantes del lado luminoso del cosmos, fueron sacrificados para transformarse posteriormente en el sol y la luna.

Los dignatarios dijeron que la denuncia fue interpuesta ante Instituto Nacional de Derechos de Autor, pero no hay respuesta

Noticia Destacada

Comunidad maya de Felipe Carrillo Puerto reclama apropiación cultural a empresas turísticas

¿Cómo eran sacrificados los ganadores del juego de pelota?

El Pok ta Pok representaba un ritual, en donde la pelota simbolizaba al sol y los aros de juego, el destino de la humanidad. El juego terminaba al instante, si alguno de los dos equipos lograba pasar la pelota a través del centro de las piedras circulares.

La forma de sacrificio asociada a esta actividad era la decapitación
La forma de sacrificio asociada a esta actividad era la decapitación / Especial

La forma de sacrificio asociada a esta actividad era la decapitación. El espacio en donde se disputaban los enfrentamientos, se creía, era una entrada al inframundo en donde los dioses y hombres interactuaban.

De esta forma se puede entender, que el juego de pelota se relacionaba con aspectos religiosos y sociopolíticos. Daba espacio a la fertilidad y a la concepción de la vida, siendo de gran relevancia para diferentes culturas.

Se puede llegar a Chichén Itzá en Tren Maya desde Mérida

Noticia Destacada

Tren Maya: ¿Cuánto cuesta el viaje redondo de Mérida a Chichén Itzá?

Siguiente noticia

Encuentran cuerpo sin vida de joven en la vía Chicxulub Puerto-Chicxulub Pueblo