Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

Yucatán

Yucatán, sexto Estado con mayor crecimiento económico en México

En el segundo trimestre del 2024, Yucatán mostró un crecimiento destacado del 5% en su economía
Servicios y actividades agropecuarias también muestran un repunte del 4.4 y 3.5 por ciento
Servicios y actividades agropecuarias también muestran un repunte del 4.4 y 3.5 por ciento / Nery Morales

La economía de Yucatán mostró un crecimiento destacado del 5 por ciento durante el segundo trimestre del 2024, impulsado principalmente por el dinamismo en su sector industrial, que alcanzó un incremento del 7 por ciento. De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los servicios y las actividades agropecuarias también tuvieron una contribución importante, con crecimientos del 4.4 y 3.5 por ciento, respectivamente.

El reporte del Inegi, correspondiente a octubre y que incluye los meses de abril, mayo y junio de este año, sitúa a Yucatán en el sexto lugar nacional en cuanto a crecimiento económico. Su contribución a la variación total del país fue de 0.08 puntos porcentuales, superando con creces el promedio de la región Sur-Sureste, donde el crecimiento fue apenas del 0.4 por ciento.

La disminución en Mérida se concentra en los viajeros nacionales, con 275 mil 870 en octubre pasado

Noticia Destacada

Disminuyen un 3.8% las operaciones en el aeropuerto de Mérida en un mes

El sector industrial fue el principal impulsor del crecimiento económico del estado, registrando un incremento del 7 por ciento y posicionando a Yucatán en el octavo lugar a nivel nacional en esta categoría. Las actividades industriales, que incluyen manufacturas, construcción y energía, aportaron un total de 1.8 puntos porcentuales al crecimiento estatal, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y estratégicos para el desarrollo económico de Yucatán.

El sector servicios también jugó un papel crucial en la expansión económica, alcanzando un crecimiento del 4.4 por ciento, ubicando a Yucatán en el quinto lugar nacional en este rubro. El desempeño positivo en este sector, que abarca comercio, turismo y servicios gubernamentales, fue el que más contribuyó a la economía estatal, con un aporte de 3.1 puntos porcentuales al crecimiento global. Además, Yucatán se destacó en la región Sur-Sureste junto con Chiapas como líder en el crecimiento del sector servicios.

Se resguardarán los municipios aledaños para evitar violencia en el proceso extraordinario

Noticia Destacada

Iepac pedirá Ley Seca por las elecciones extraordinarias en Yucatán

Las actividades primarias, que incluyen agricultura y ganadería, también mostraron un crecimiento importante del 3.5 por ciento, ubicando al estado en sexto lugar nacional. Este incremento fue impulsado principalmente por la cría y explotación de animales, así como por el fortalecimiento de las actividades agrícolas en la región. El sector agropecuario, si bien más modesto en términos absolutos, sigue siendo fundamental para la sostenibilidad y la diversificación económica del estado.

Con este desempeño, Yucatán acumuló un crecimiento del 4.5 por ciento en el primer semestre del 2024, manteniendo una tendencia positiva en todos sus sectores productivos y destacándose como uno de los estados más dinámicos en el contexto regional del Sur-Sureste. El crecimiento económico sostenido que experimenta Yucatán refuerza su posición estratégica en la economía nacional, impulsando no sólo el desarrollo de sectores industriales y de servicios, sino también fortaleciendo su agricultura y ganadería.

Siguiente noticia

Investigan envenenamiento masivo de mascotas en Ixil; suman 15 perros y gatos muertos