Síguenos

Yucatán

Día Internacional de las Montañas: ¿Por qué no existen en Yucatán?

Aunque su geografía podría parecer uniforme, en Yucatán existen elevaciones que destacan entre las predominantes llanuras.
México alberga una gran diversidad de cadenas montañosas, sin embargo la Península de Yucatán es la excepción al ser una planicie
México alberga una gran diversidad de cadenas montañosas, sin embargo la Península de Yucatán es la excepción al ser una planicie

En el país existe una amplia diversidad de sistemas montañosos, que se extienden en gran parte del territorio nacional. En contraste, existen regiones como la Península de Yucatán, en donde las planicies predominan, producto de su formación geológica única.

La región está compuesta por piedra caliza, tipo de roca sedimentaria que se formó hace millones de años cuando el área se encontraba sumergida en el océano. Cuando emergió, el área se convirtió en una vasta llanura sin elevaciones significativas.

Es precisamente el tipo de suelo de Yucatán, el que permitió la formación de cenotes, sistema de cuevas inundadas más grande del mundo.

¿Por qué no hay montañas en el estado?

La ausencia de actividad tectónica reciente, situación que genera la formación de elevaciones en el terreno, ha mantenido al estado en una condición de planicie a lo largo de millones de años. Por otro lado la caída del conocido asteroide de Chicxulub, que terminó con la vida de los dinosaurios, también contribuyó a la geología única del territorio, que es muy distinta a otras zonas del país.

La Sierrita de Ticul es la principal elevación en Yucatán
La Sierrita de Ticul es la principal elevación en Yucatán / México en fotos

¿Cuál es el punto más alto de Yucatán?

A pesar de la planicie dominante que se extiende en territorio yucateco, al sur del estado destaca un área atípica que se formó debido al movimiento de fragmentos o placas tectónicas de la corteza terrestre. Esta elevación, considerablemente estrecha y alargada en dirección noroeste-sureste, es conocida como Sierrita de Ticul, y cuenta con una principal elevación de 210 metros, nombrada Cerro Benito Juárez.

Siguiente noticia

Aeropuerto de Mérida opera con normalidad pese a las lluvias por el Frente Frío 14