
Yucatán tiene un sello único debido a que cuenta con una mezcla del castellano con influencias del maya que ha dado lugar a un sinfín de palabras, frases y expresiones que, para quienes llegan de otras partes del país, pueden resultar incomprensibles o incluso confusas.
En la vida cotidiana de los yucatecos es común escuchar términos como xix (sobras), puruxón (persona robusta), o expresiones como Uay!, que reflejan la identidad cultural de la región.

Noticia Destacada
Auxilian a 13 turistas de Monterrey luego de extraviarse entre los montes de Abalá, Yucatán
Estas palabras no solo se utilizan en el ámbito familiar, sino también en la calle, el transporte público y hasta en espacios laborales.
Los foráneos que visitan o se mudan a Yucatán suelen relatar divertidas anécdotas relacionadas con estos modismos.
Hay diversas frases que son de la poca comprensión de las personas de otros estados, por lo que a continuación se explicarán algunas de ellas.
- “Negocealo nené”: Quiere decir que algo debe moverse hasta acomodarse
- “Sho! tu boca”: Una expresión para pedir silencio
- “A te lo pago”: Algo que se pagará económicamente en otro momento
- “Me salió un chuchuluco”: Debido a un golpe le salió un chichón en la cabeza
- “Hay heladez hoy”: Hay clima fresco o agradable en el día
- “Está majado”: Se usa cuando algo quedó atorado o aplastado
- “Quedó zatz”: Refiere a que algún alimento normalmente duro quedó suave
- “Te voy a dar un wascop”: Cuándo alguien quiere darle un zape o golpe en la cabeza
- “Fó! No me gusta”: Significa una expresión de repulsión
- “Súbete a la escarpa”: Para pedir a alguien que se suba a la acera en la calle