Yucatán

Ferias internacionales y estrategias de promoción impulsan al turismo en Yucatán

El secretario de Fomento Turístico del Estado, Darío Flota Ocampo, destacó el avance en el sector en Yucatán.
Con diversas estrategias y en varios frentes, el Gobierno estatal impulsa el crecimiento del sector
Con diversas estrategias y en varios frentes, el Gobierno estatal impulsa el crecimiento del sector / Por Esto!

El sector turístico de Yucatán avanza con paso firme en su estrategia de promoción y consolidación internacional, expresó en entrevista exclusiva con POR ESTO! el secretario de Fomento Turístico del Estado, Darío Flota Ocampo.

El funcionario destacó los próximos compromisos internacionales, los avances en conectividad aérea y el fortalecimiento del turismo de cruceros, pilares del desarrollo turístico yucateco, así como las promociones.

Afirmó que el cierre de 2025 será decisivo para afianzar la presencia de Yucatán en los principales escaparates turísticos del mundo. “A inicios de noviembre vamos a participar en la feria World Travel Market en Londres, y a finales de noviembre estaremos en la IBTM World en la ciudad de Barcelona”, señaló.

Noticia Destacada

Nueva polémica en “La Reina”: Viralizan foto de una leona mal atendida en zoológico de Tizimín

Indicó que ambas ferias son reconocidas por reunir a miles de profesionales del turismo, agencias de viaje, aerolíneas y operadores internacionales, lo cual representa una oportunidad estratégica para promover la riqueza cultural, gastronómica y natural del estado, así como para consolidar alianzas que permitan atraer más visitantes a la región.

Conectividad aérea y por mar

Destacó como uno de los grandes avances el fortalecimiento de la conectividad aérea internacional de Yucatán, pues en noviembre reiniciará el vuelo temporal de WestJet entre Toronto y Mérida, con tres frecuencias semanales. “Tenemos la expectativa de que, al concluir la temporada, la aerolínea deje permanente uno de los vuelos”, comentó.

Agregó que se espera la ampliación de vuelos internacionales de Viva Aerobús con cinco semanales entre Los Ángeles y Mérida durante diciembre, que beneficiará tanto a turistas estadounidenses como a la comunidad yucateca radicada en California. “Ya es un hecho, falta la fecha precisa, a partir de julio, y quedará permanente”, detalló.

Otro factor que resaltó durante la entrevista fue el turismo de cruceros, que proyecta un crecimiento sin precedentes para los próximos años. Flota Ocampo señaló que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso ha despertado el interés de las principales navieras internacionales. “Varias están siguiendo con detalle el proyecto para saber a partir de cuándo podrán comenzar a programar más barcos hacia Progreso”, explicó el titular de Sefotur.

Actualmente, Yucatán recibe alrededor de 450 mil cruceristas al año; las proyecciones apuntan a que en 2026 se superará ampliamente esa cifra, y para 2027, dependiendo del avance de la obra, podría duplicarse.

Noticia Destacada

Con una inversión de 60 mdp, concluye la primera fase de modernización del Periférico de Mérida

El secretario adelantó que en las próximas semanas acompañará al Gobernador en un viaje para sostener reuniones con representantes de Disney Cruise Line, Carnival, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line, con el objetivo de fortalecer vínculos y asegurar nuevas rutas marítimas hacia el puerto yucateco.

Promoción en la capital

En este contexto, el titular de la Sefotur informó ayer que, en el marco de la Semana Yucatán en México, el próximo jueves se llevará a cabo un desayuno de presentación del destino ante más de 150 agentes de viajes mayoristas y minoristas, con el fin de atraer a un mayor número de visitantes.

Además, habrá un encuentro de negocios en el que participarán 28 empresas yucatecas del sector para reforzar la promoción en el principal mercado emisor del turismo nacional que llega a nuestra entidad.

En la delegación yucateca también participan: el Patronato Cultur, las asociaciones Mexicana de Hoteles en Yucatán, la de Hoteles y Hostales de Valladolid, los municipios de Valladolid, Tixkokob y Homún, que promueven y comercializan los productos que ofrece el destino.

“Hemos demostrado que el turismo puede crecer de manera equilibrada, beneficiando a las grandes ciudades y a los pueblos del interior. Lo que viene es consolidar lo que hemos logrado y seguir abriendo puertas para el futuro”, expresó.

De esta forma, expresó que Yucatán se prepara para cerrar 2025 con optimismo y con la mirada puesta en 2026, año en el que se espera un repunte histórico en la llegada de visitantes, tanto por aire como por mar, resultado de una política turística que combina promoción internacional, desarrollo sostenible y colaboración entre sectores.