Yucatán

Apicultores de Tahdziú combaten plagas y bajas temperaturas para la temporada de cosecha de miel

Productores de miel de Tahdziú prevé una buena temporada de cosecha para tener buenos ingresos.

Trabajadores del sector confían en que se tenga este año un buen precio y demanda de este producto
Trabajadores del sector confían en que se tenga este año un buen precio y demanda de este producto / Gaspar Ruíz

A pesar de las bajas temperaturas que han imperado en los últimos días, apicultores de esta región se preparan para la temporada de cosecha de miel, la cual se espera que sea provechosa y les permita obtener buenos ingresos.

En estos meses, luego de que la temporada llegó a su fin, los trabajadores de este sector se han dedicado a cuidar y aumentar el número de abejas en cada una de las colmenas, con el objetivo de que se realice una buena labor que permita evitar las plagas.

Noticia Destacada

Siembra de calabazo, el “Yeti yucateco”, queda en el olvido; ya ningún campesino se dedica a su cultivo

Simón Uc, quien es un apicultor experimentado, comentó que las bajas temperaturas ocasionan que se reduzca el número de abejas, y también que algunas de estas dejen las colmenas. A pesar de que esta situación es natural, el trabajo que les corresponde es cuidar y aumentar a los ejemplares y protegerlos para que estén libres de plagas y puedan mejorar la producción.

Mencionó además que actualmente existe la floración silvestre de temporada, misma que debe apoyarse con azúcar para evitar que se debiliten las colmenas.

Con respecto al precio del kilogramo de este dulce, comentó que en la actualidad no ha rebasado los 45 pesos, y se espera que en los siguientes días pueda tener un alza que les beneficie económicamente, debido a los fuertes gastos que implica esta labor.

Noticia Destacada

Entre jarana, fe y tradición, Tizimín revive su espíritu festivo rumbo a la Feria de Reyes

Recordó que hace poco más de cinco años, antes de que iniciara la pandemia del COVID-19, el kilo de miel alcanzó un precio de hasta 65 pesos, e incluso en algunas ocasiones ese valor aumentó. Sin embargo, recientemente no ha vuelto a subir y se mantiene con un costo mucho menor, como el que se tiene en este 2025 que podría no ser suficiente para solventar la inversión generada en su producción.

A pesar de lo anterior, los apicultores de esta región se mantienen optimistas y están cuidando a las colmenas, manteniéndose muy al pendiente de los daños que pudieran sufrir por las bajas temperaturas que se presentarían, y en breve dará inicio la cosecha de miel, con la confianza de que haya un muy buen precio para su venta, que les genere beneficios y ganancias.