Paulatinamente, desaparece el cultivo de calabazo en el campo, ya que actualmente pocos agricultores se dedican a la siembra de este fruto que antiguamente era utilizado para crear recipientes donde se guardaban alimentos y bebidas.
El calabazo usualmente se sembraba en el campo por los milperos y otros agricultores, es fácilmente identificable porque crece como una enredadera.
Noticia Destacada
Entre jarana, fe y tradición, Tizimín revive su espíritu festivo rumbo a la Feria de Reyes
Cuando madura da como fruto un calabazo de color amarillo, que tradicionalmente se limpiaba con agua caliente después de haberle hecho un hueco en la parte superior, con el fin de sacar todo su contenido y dejar sólo la cascara.
Después de limpiarlo y ponerlo a secar quedaba listo para ser utilizado como recipiente para trasportar agua, colocar otras bebidas o mantener calientes los alimentos como tortillas.
Actualmente, estos productos ya casi no se encuentran en los mercados, porque la siembra de este fruto se ha ido perdiendo a través del tiempo, siendo sustituido por el uso de envases PET y de vidrio.
Noticia Destacada
Siembra de jícama en Maxcanú, en peligro de desaparecer; nuevas generaciones no están interesadas
Esta práctica cultural que formó parte importante de la vida de los campesinos desde hace muchos años, ahora se encuentra casi olvidada.
Hombres de campo como Simón Pool expresaron que en la actualidad es muy difícil encontrar la semilla para la siembra del calabazo, lo que dificulta aún más que se produzca como se hacía anteriormente.