Inician los festejos religiosos en Yaxcabá con una misa en honor a San Francisco de Asís
Feligreses se reunieron en devoción a San Francisco de Asís, patrono de Yaxcabá.
Feligreses se reunieron en devoción a San Francisco de Asís, patrono de Yaxcabá.
Esta es una histórica visita de la Virgen de Valladolid, dado que no se trata de una réplica, sino de la misma imagen patronal que salió de forma extraordinaria de su santuario para esta actividad.
Las fuertes lluvias de la última semana intensificaron las filtraciones de agua en la iglesia de San Pedro Apóstol, un templo histórico de origen franciscano del siglo XVIII. El daño es visible en la bóveda de la capilla del Santísimo
San Bartolomé Apóstol, patrono de Seyé, es celebrado con magnos festejos en el municipio.
La iglesia de Santiago Apóstol en Cuzamá es considerada Patrimonio Cultural, forma parte esencial de la identidad de la comunidad.
Inicia la fiesta tradicional de Sitilpech, que a diferencia de otros tantos pueblos de la región, no se realizan corridas de toros ni vaquerías.
El santuario dedicado a la Virgen conmemora el aniversario número 76 de la coronación pontificia.
Cuando son intensas, el agua comienza a penetrar por las paredes y el techo de la iglesia de San Francisco en Kantunil.
El historiador José Iván Borges Castillo recupera los nombres de quienes trabajaron en las imágenes religiosas de algunos municipios de Yucatán en los siglos XIX y XX.
La parroquia de San Antonio de Padua en Tepakán no ha sido atendida en años, registrando afectaciones por las lluvias.
La comunidad de Tiholop realizó la ceremonia maya Cha'chac para pedir que llueva en beneficio de la tierra y mejora de sus cultivos.
Los maestros Aurelio Cobá y Cinthia May perdieron la vida tras ser arrollados cuando viajaban en una motocicleta en la carretera Mérida-Valladolid.
El municipio de Tekit es sede de una leyenda luego de que San Antonio de Padua socorriera a la población.
Habitantes de Cantamayec no tienen agua en sus domicilios, afectando en sus labores de limpieza y consumo.
Sanahcat es un municipio yucateco que destaca por su profunda herencia maya y la influencia de la colonización española.
La pirotecnia en las fiestas civiles y religiosas en municipios de Yucatán ha sido tradición que actualmente mantiene preocupada a la población por los incendios.
La conocida históricamente como Nuestra Señora de Tixkokob llegó al municipio luego de ser restaurada en Mérida.
El reconocido poeta, cronista, profesor y escritor Anacleto Cetina Aguilar a los 83 años de edad en el municipio de Hunucmá.
Pobladores de municipios de Yucatán mantienen firmes sus creencias sobre el Viernes Santo.
El INAH rehabilita la efigie de la Virgen debido a una mala intervención; no se sostenía por sí misma.