Síguenos

Última hora

EU hunde dos narcolanchas en el Pacífico: seis “narcoterroristas” muertos por orden de Donald Trump

Yucatán

Iluminan velas el camino y despedida de las ánimas con el “bix” de Hanal Pixán en Chumayel

Pobladores de Chumayel colocaron velas en las puertas y caminos para despedir a las ánimas.

Habitantes ponen velas en las fachadas de sus casas para iluminar el camino de las ánimas
Habitantes ponen velas en las fachadas de sus casas para iluminar el camino de las ánimas / José Borges

Fiel a sus antiguas tradiciones, el pueblo de Chumayel volvió a brillar con la luz de miles de velas encendidas durante el bix u ochovario, rito que marca la despedida de las ánimas que visitaron los hogares durante los días de finados: Las velas son colocadas en puertas, albarradas y caminos formaron un espectáculo de devoción y respeto que distingue a esta comunidad yucateca.

El ochovario, celebrado entre el 7 y el 8 de noviembre, aunque algunas personas lo realizan el día 9, simboliza el momento en que las almas regresan a sus lugares de descanso o de trabajo, según la creencia ancestral. Las familias colocan ofrendas con pib o mucbipollo, además de velas que alumbran el camino de regreso de los difuntos.

Los rezadores mantienen una de las tradiciones más arraigadas: el recuerdo de los fallecidos

Noticia Destacada

Rezadores de Yucatán comparten experiencias sobre el sentido simbólico y espiritual de los rituales en Hanal Pixán

Vecinos afirmaron que recorrer las calles de Chumayel durante estas noches fue constatar el profundo arraigo cultural y espiritual de esta tradición, que se conserva viva. En cada hogar se encendieron velas en memoria de los seres queridos, mientras se elevaban rezos y cánticos por su eterno descanso.

De acuerdo con las creencias locales, la mayoría de las ánimas parten tras el ochovario, pero algunas permanecen hasta el bixmes, el 30 de noviembre, cuando se realiza su despedida final. En esta fecha, las familias vuelven a encender velas para guiarlas en su camino hacia el más allá.

El vecino Maximiliano Aké explicó el significado de este gesto: “Encender las velas en las puertas o sobre las albarradas tiene un sentido especial, porque iluminamos el camino para que las ánimas puedan marcharse con facilidad. Es una costumbre que heredamos de nuestros padres y abuelos, una muestra de devoción y amor por quienes ya partieron”.

Pibipollos, flores y velas: así se vive el Hanal Pixán en la comunidad de Sodzil, Campeche

Noticia Destacada

Sodzil celebra el Bix con pibipollos enterrados: la octava de ánimas del Hanal Pixán en Hecelchakán

Por las noches, las calles de la cabecera municipal se transformaron en un espectáculo de luz y fe, con las entradas de las casas iluminadas por velas que ardían lentamente como símbolo de respeto y esperanza.

Las familias de Chumayel también resaltaron que estas fechas implican esfuerzo económico, pues deben adquirir los insumos para las ofrendas: velas, tablillas de chocolate y los ingredientes del pib, alimento que, según la tradición, las ánimas se llevan como sustento para todo un año.

Más allá del rito, el ochovario refuerza los lazos familiares y comunitarios, al reunir a generaciones enteras en torno a la memoria, la fe y el amor por los antepasados.