Síguenos

Última hora

EU hunde dos narcolanchas en el Pacífico: seis “narcoterroristas” muertos por orden de Donald Trump

Yucatán

El sueño, el mejor aliado de la salud: recomendaciones de expertos yucatecos

El médico David Durán destacó la importancia de dormir correctamente para mejorar la salud física, mental y emocional.

La falta de sueño puede afectar todos los sistemas del organismo.
La falta de sueño puede afectar todos los sistemas del organismo. / Especial

Dormir bien es uno de los pilares de la salud física, mental y emocional, tan importante como alimentarse correctamente o hacer ejercicio; durante el sueño el cuerpo se repara, regula y fortalece.

Según especialistas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), los niños deben dormir entre 9 y 12 horas; los adolescentes de 8 a 10; los adultos, entre 7 y 9; mientras que las personas mayores, 8 horas en promedio.

David Durán, médico familiar, puntualizó que mientras dormimos ocurren procesos esenciales para el organismo: se organiza y consolida la memoria, ocurre la eliminación de toxinas y desechos neuronales; se regula el estado de ánimo y el equilibrio emocional.

En el Buen Fin la Comuna ofrece descuentos del 100% en multas y recargos en pagos en una sola exhibición

Noticia Destacada

Ayuntamiento de Mérida condonará multas y recargos por el Buen Fin 2025

También se reparan tejidos y fortalecen los músculos; la hormona del crecimiento se libera; el sistema inmunológico gana fortaleza y regula el metabolismo, ayudando a mantener un peso saludable.

El Dr. Durán afirma que para lograr un sueño profundo sin depender de medicamentos, se recomiendan hábitos saludables conocidos como “higiene del sueño”. Estos hábitos se logran acostándose y despertando todos los días a la misma hora, procurando que la cantidad de horas de descanso sea la correcta dependiendo de la edad del individuo.

Un sitio ideal para el sueño

Para generar un ambiente idóneo donde se pueda conciliar el sueño se recomienda un dormitorio oscuro, silencioso, fresco y ventilado; asimismo, es importante evitar tener televisión o pantallas luminosas en la habitación y es muy recomendable el uso de aromas relajantes (lavanda, manzanilla o cedro).

Habitantes ponen velas en las fachadas de sus casas para iluminar el camino de las ánimas

Noticia Destacada

Iluminan velas el camino y despedida de las ánimas con el “bix” de Hanal Pixán en Chumayel

“No tomes café, refrescos, alcohol o energizantes, al menos cinco horas antes de dormir. Evita usar el celular o computadora antes de acostarte, ya que la luz azul inhibe la melatonina, que es la hormona del sueño”, agregó.

El médico dijo que dormir poco o de forma irregular tiene efectos inmediatos y a largo plazo, como cansancio, falta de concentración y memoria, cambios de humor, irritabilidad, bajo rendimiento escolar o laboral, así como dolor de cabeza o tensión muscular.

“Dormir bien es una necesidad biológica, no un lujo. Un descanso natural, profundo y regular permite que el cuerpo se mantenga saludable, fuerte y equilibrado; la falta de sueño puede afectar todos los sistemas del organismo”, concluyó.