Yucatán

Entre jarana, fe y tradición, Tizimín revive su espíritu festivo rumbo a la Feria de Reyes

Miles de personas participaron en el convite previo a la Feria de Reyes de Tizimín.

Miles de personas participan en el convite de la feria en honor a Gaspar, Melchor y Baltasar
Miles de personas participan en el convite de la feria en honor a Gaspar, Melchor y Baltasar / Por Esto!

En un ambiente de fiesta, lleno de algarabía, se llevó a cabo el tradicional convite con la participación de más de un millar de personas. Durante el evento, los diputados de la feria recibieron la invitación formal de las autoridades para ser partícipes de una de las celebraciones más importantes del Sureste de México: la tradicional Feria Ganadera, Artesanal, Turística y Gastronómica de la Ciudad de Reyes 2026, en honor a Gaspar, Melchor y Baltasar, patronos de Tizimín.

Desde las 9:00 horas, la ciudad se vistió de gala con las coloridas estampas yucatecas que, al ritmo de la jarana, ambientaron el Centro Histórico, el cual se convirtió en un escenario de danza frente al Palacio Municipal, donde la gente se congregó para disfrutar de las melodías y la actuación de diversos ballets folclóricos que representaban a los respectivos diputados de la feria.

Jaraneros y mestizas de todas las edades, desde niños hasta personas de la tercera edad, lucieron con orgullo y elegancia el traje regional. Con maestría, amor y pasión, ejecutaron sus mejores coreografías y pasos, demostrando el profundo arraigo del folclore yucateco que distingue a esta festividad.

Los asistentes reconocieron su arte con aplausos y ovaciones, celebrando el orgullo y la dedicación reflejados en cada movimiento.

Jinetes de Mérida, Buctzots, Río Lagartos, Sucilá y San Felipe estuvieron en el evento / Por Esto!

Al iniciar el recorrido del convite, que partió a las 11:00 horas, la atmósfera festiva se intensificó con la participación de grupos de ballets independientes, así como de jaraneros y mestizas que se sumaron por cuenta propia.

Amantes del folclore continuaron el zapateado al ritmo de la charanga a lo largo de todo el trayecto, imprimiendo ese ambiente alegre y contagioso de la celebración y atrayendo todas las miradas a su paso.

El multitudinario derrotero recorrió el parque Francisco Cantón Rosado y se dirigió a la primera casa, la de la diputada de la sexta corrida Merly Turriza, hija del fallecido Gaspar Turriza, quien dio la bienvenida a los visitantes.

Noticia Destacada

Tizimín se vestirá de gala para el tradicional convite rumbo a la Feria de Reyes

Por su parte, el presidente municipal Adrián Quiroz Osorio remarcó el compromiso de realizar la Feria de Reyes movidos por la fe y, a nombre de los habitantes, extendió la invitación correspondiente para organizar las encomiendas de la festividad.

Al ritmo de la charanga, el recorrido continuó hacia la casa del diputado de la tercera corrida, Juan Manuel Canché Uc, quien en su mensaje hizo un llamado a la unidad y subrayó que con el convite “se reescribe la historia de Tizimín”.

Añadió que esta es una fiesta de convivencia familiar y entre amigos. Posteriormente, los funcionarios disfrutaron de hermosas estampas yucatecas antes de dirigirse a la casa del diputado de la novena corrida, Nicolás Kantún Sulub, próximo a cumplir 104 años, símbolo de una inquebrantable tradición heredada de sus padres Fausto y María Concepción.

El derrotero siguió hacia un conocido local social, donde fue recibido por el diputado de la quinta corrida de toros, Jonny Amelio Kantún Tun. Él recordó con cariño a sus padres, Filomena Tun y Amelio Kantún May, quienes le heredaron esta hermosa costumbre.

Asimismo, se visitó la casa del diputado de la cuarta corrida, José Cen Magaña, quien dio la bienvenida a las autoridades y expresó su emoción por tan significativa visita. Los asistentes disfrutaron de bellas estampas jaraneras al son de la orquesta Gameba, que acompañó al contingente durante el trayecto.

En medio de la algarabía, la comitiva acudió a la casa de Idelfonso Canché Cemé, donde las autoridades refrendaron su compromiso e invitaron a la familia a sumarse a los festejos correspondientes.

La actual reina, Jesui Huchim Guitiérrez, y la electa, Nancy Cutis, estuvieron presentes. / Por Esto!

La multitud acompañó luego a las autoridades a la casa de la diputada de la primera corrida, Cristina Tello Correa, quien desde la calle dio la bienvenida a los visitantes y los invitó a pasar para saludar primeramente a los Reyes Magos de Oriente. En la mesa del presídium manifestó su sentir por tan importante festividad.

Uno de los momentos más emotivos fue el baile de la actual reina de la feria 2025, Jesui Huchim Gutiérrez, junto con la electa del 2026, Nancy Cutiz, quienes aceptaron con entusiasmo las invitaciones para danzar, contagiando a todos con su alegría y su pasión por la jarana y el inigualable folclore tizimileño.

La Placita de Toros fue el siguiente punto de encuentro, donde los grupos folclóricos nuevamente deleitaron a los presentes.

Durante el evento también se observaron cuadrillas de las corridas de toros, las cuales hicieron su solemne aparición en el recorrido, manifestando su presencia ante la ciudadanía como los próximos protagonistas de la fiesta brava que se vivirá en el coso taurino artesanal que actualmente es patrimonio intangible de Yucatán.

Entre los presentes destacaron, Daniel Pacho Morro, Jesús Roberto Gómez Martín Zorrillo Jr. y Curro Ortega Loco de Tijuana, representantes de las cuadrillas de Mateo Aguayo Yeyo y del Zorrillo.

Los toreros manifestaron su alegría por ser parte de este tradicional derrotero coincidiendo en que esperan ofrecer a los aficionados un buen espectáculo digno de la Ciudad de Reyes.

Externaron que con más de 10 años como protagonistas de la fiesta brava local ansían ya poder volver a disfrutar del aroma del huano, de la infraestructura de madera creada por manos tizimileñas y sobre todo del público que en cada faena muestra su entrega y pasión por el arte de la tauromaquia.

Asimismo, más de 600 hombres y mujeres a caballo, a los que coloquialmente se les denomina custodios de la fe, se sumaron al tradicional convite de Tizimín, escoltando al multitudinario contingente y reafirmando la identidad ganadera y agropecuaria de la región.

Su presencia, ya una tradición ineludible, rindió homenaje a quienes trabajan la tierra y el campo, como un reconocimiento al sector agropecuario.

​Los cabalgantes coincidieron en que su participación fue fundamental para engalanar el derrotero, sirviendo como un reconocimiento a todos los hombres y mujeres dedicados a la actividad que distingue a la ciudad.

​En esta ocasión, como desde hace un año, se congregaron estratégicamente a un costado del parque Juárez, decidiendo no acompañar la salida del convite desde el Centro Histórico. Esta medida fue preventiva siguiendo protocolos de protección de sus equinos ante la remodelación del área, buscando evitar que los animales resbalaran y sufrieran lesiones.​

Noticia Destacada

Eventos masivos y festividades repuntarían los accidentes de tránsito en Yucatán

Eduardo Luis Arceo Massa, presidente de la Asociación Tizimín a Caballo y de la Federación México a Caballo, junto con Olaf Zahid Camino Farjat, presidente de Yucatán a Caballo, señalaron que su rol es recordar las vísperas de la feria y actuar como custodios del convite, escoltándolo a lo largo de su recorrido.

El contingente ecuestre estuvo compuesto por cabalgantes anfitriones, así como visitantes de Mérida, Buctzots, Río Lagartos, Sucilá, San Felipe y procedentes de distintos municipios del interior de la entidad demostrando que esta celebración se ha convertido en un evento esperado a nivel estatal. ​

El contingente partió del Palacio Municipal, se dirigió a las casas de los diputados de la fi esta y recorrió el parque Francisco Cantón / Por Esto!

Operativo

Un total de 120 policías municipales, entre hombres y mujeres, además de cuatro camionetas y seis motocicletas, participaron en el operativo de seguridad implementado para garantizar el orden durante el convite.

Desde el inicio del recorrido, un gran número de elementos policiales, entre hombres y mujeres, se desplegaron en distintos puntos estratégicos, dirigiendo el tráfico vehicular y garantizando la fluidez del evento.

El operativo comenzó desde las 5:00 horas en el Centro de la ciudad, extendiéndose conforme avanzaba el derrotero.

Gracias a la oportuna presencia de los elementos municipales, el recorrido se desarrolló con calma y sin incidentes de relevancia que alteraran el magno convite. Los agentes también custodiaron el camión encargado de la repartición de cerveza, vigilando que las personas que se acercaban a rellenar sus vasos lo hicieran de manera ordenada, evitando así conatos de bronca entre los asistentes.

El director de la Policía Municipal, Carlos Noé Osorio Perera, y el subdirector, Marcial de Jesús Perera Navarro, encabezaron personalmente los operativos de seguridad y se mantuvieron atentos para que todo transcurriera en un ambiente tranquilo, permitiendo que la comunidad disfrutara plenamente de esta tradicional celebración.

Entre los incidentes menores registrados durante el convite destacaron un percance de tránsito ocurrido en la calle 48 con 61, donde un conductor, al no obedecer la indicación de alto de una oficial, la golpeó con su camioneta, provocando que cayera al pavimento. De inmediato, sus compañeros acudieron al lugar junto con el paramédico, quien valoró a la agente, que presentó dolor en las manos y la espalda. El guiador y su vehículo quedaron a disposición de la autoridad.

Otro incidente menor se registró en la calle 49 con 46, donde se produjo un choque por alcance entre dos automóviles; sin embargo, los involucrados lograron llegar a un acuerdo antes de la llegada de la Policía.

Asimismo, se reportaron varios conatos de pelea entre integrantes del llamado Escuadrón de la Muerte, los cuales fueron controlados de manera inmediata por los elementos presentes.