Yucatán

Gobierno del Estado y CRIT Yucatán fortalecen atención a la niñez con autismo

Con la apertura del turno vespertino en el CRIT Yucatán, 250 familias se verán beneficiadas, lo que impactará directamente en su forma de vida.

El Gobernador aseguró que los mejores años para las personas con TEA están por venir
El Gobernador aseguró que los mejores años para las personas con TEA están por venir / Roger Euán

250 familias serán las beneficiadas a través de la apertura del turno vespertino para la atención de infancias dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado y el CRIT Yucatán. El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, en compañía de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, realizó la entrega de los primeros cuatro pacientes infantiles que ya han accedido a sus primeras sesiones de atención especializada y diseñada para sus necesidades.

Durante la inauguración del nuevo turno, Díaz Mena destacó que el compromiso de su gobierno con las personas con TEA da un paso adelante al permitir la apertura del turno vespertino, un horario que impactará directamente en la vida de familias enteras, en especial de los que asisten a recibir atención, ya que ahora cuentan con más espacio para desarrollarse de la mano de profesionales.

“Estamos trabajando cada día para crear más espacios que atiendan el espectro autista. Muy pronto, en el año 2026, vamos a empezar a construir un Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista que será el primero en el sureste mexicano. Será un espacio especializado para brindar apoyo a muchas familias”, puntualizó el mandatario. Añadió, que estas acciones forman parte esencial del Renacimiento Maya, ya que los mejores años para las personas con TEA están por venir.

Noticia Destacada

Anuncian en Yucatán la creación del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista

La presidenta honoraria del DIF Yucatán aprovechó su participación para recordar que desde el inicio de la actual administración del sistema tuvieron claro que debían atender y acompañar a las familias que viven con TEA. De igual forma, destacó que a nivel nacional, aproximadamente uno de cada 115 infancias vive con esta condición, mientras que a nivel local se manejan cifras entre 2 mil a 6 mil menores pertenecientes a esta comunidad.

“Renacer con amor significa mirar al otro con comprensión y trabajar unidas y unidos para transformar la vida de quienes más lo necesitan. Para las personas que viven con TEA esto implica brindarles herramientas, acompañamiento y oportunidades para que puedan desarrollarse plenamente. No se trata de cambiar a nadie para que encaje en un sistema que aún no aprende a reconocer la diversidad, sino de transformar ese sistema para que todas y todos podamos convivir, aprender y crecer juntos”, puntualizó.

La ceremonia concluyó con una presentación por parte del grupo de danza del CRIT Yucatán. Además, el gobernador y su esposa hicieron entrega de los gafetes que portarán las primeras infancias que, a partir de ese momento, forman parte del grupo de atención vespertino dentro de las instalaciones.