Síguenos

Última hora

Salud para Todos: Municipios a los que asistirán las caravanas del 18 al 22 de agosto

Yucatán / Mérida

Centro Estatal para el Autismo en Mérida: Ubicación y cómo recibir la atención

Mérida tendrá el primer Centro Estatal para el Autismo del Sureste de México.
Yucatán se prepara para abrir el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste del país
Yucatán se prepara para abrir el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste del país / Especial

Un paso trascendental en materia de inclusión y bienestar se tendrá en Yucatán con la apertura del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea), el primero en su tipo en todo el sureste mexicano.

El nuevo centro está proyectado para dar respuesta progresiva a toda la población con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el estado, reconociendo que las necesidades de las personas con esta condición no terminan en la infancia.

La meta es acompañar a lo largo del ciclo de vida, con estrategias de inclusión educativa, laboral y social y estará ubicado en calle 59 S/N x 86 y 90, Colonia Francisco I. Madero, a un costado de la Expenitenciaría Juárez.

Un total de 278 atletas y 91 entrenadores recibieron un monto de un millón 196 pesos, tres mil pesos por oro, dos mil por plata y mil por bronce

Noticia Destacada

Otorgan apoyos económicos a medallistas y entrenadores yucatecos participantes en la Olimpiada Nacional 2025

Funcionará dentro del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde ya se han adecuado espacios especializados y se ha conformado un equipo de profesionales con formación específica en TEA.

Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista en Mérida

El nuevo Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista anunciado recientemente por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, abrirá sus puertas en diciembre de este año, como parte del compromiso estatal de ofrecer servicios especializados que atiendan de forma integral las necesidades de infancias y adolescencias con esta condición.

Como parte de su primera etapa, brindará atención gratuita a niñas, niños y adolescentes de entre dos y 12 años de edad, mediante un modelo de intervención multidisciplinario, individualizado y con acompañamiento familiar estructurado.

Joaquín Díaz Mena conoció las áreas estratégicas de la Fernando de Magallanes, acompañado por los mandos de la embarcación

Noticia Destacada

Joaquín Díaz Mena recorre el navío que dragará Progreso para ampliar su capacidad operativa

Este enfoque contempla tres pilares fundamentales: detección oportuna, intervención temprana y participación activa de madres, padres y cuidadores.

Servicios del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista en Mérida

  • Terapia de lenguaje
  • Integración sensorial
  • Terapia ocupacional
  • Matrogimnasia
  • Actividades en el Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Áreas de habituación
  • Talleres familiares orientados al fortalecimiento del entorno de cuidado.

Es importante señalar que el Cetea aún no está brindando atención clínica; sin embargo, las familias interesadas pueden acudir al CREE para solicitar información, orientación y conocer los servicios que estarán disponibles a partir de diciembre.

Siguiente noticia

Cinco tianguis de Mérida para chacharear de lunes a viernes: Conoce dónde se encuentran y sus horarios