El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que el estado, en coordinación con dependencias federales, está llevando a cabo un censo de evaluación y regulación de granjas porcícolas en Yucatán.
La meta es determinar con precisión el impacto que estas instalaciones ejercen sobre el medio ambiente y las comunidades que las rodean.
Noticia Destacada
Triunfo de Santa María Chi: juez exoneró al comisario acusado por defender el agua y el medio ambiente
A pregunta de POR ESTO!, durante su conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el mandatario recordó que, durante la reciente visita de Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se firmó un convenio de colaboración para impulsar este diagnóstico integral.
En el esfuerzo participan la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Díaz Mena explicó que el levantamiento busca generar datos que permitan conocer posibles afectaciones a suelo, agua, aire y calidad de vida en las localidades cercanas a los criaderos de cerdos.
Noticia Destacada
Granjas porcícolas envenenan los árboles frutales de Yucatán; biólogo alerta por riesgos extremos a la salud
Con esa información, dijo, se diseñarán estrategias que aseguren un equilibrio entre la actividad productiva y la protección ambiental, con apego a las normas oficiales.
“El propósito es garantizar entornos sanos para las comunidades y que la actividad porcícola se desarrolle de manera responsa ble”, afirmó.
El Gobernador informó que el censo sigue en proceso y que será la Secretaría de Desarrollo Sustentable la encargada de reportar avances y definir las medidas que se aplicarán. No obstante, no precisó una fecha de conclusión ni cuándo se anunciarán los primeros resultados.