Síguenos

Última hora

Marcha de la Generación Z en Mérida reúne a cientos en Paseo de Montejo

Yucatán

Yucatán se consolida como el estado más seguro del país con mínimos históricos en homicidios

Yucatán cerró los primeros diez meses de 2025 con solo 26 homicidios dolosos, el registro más bajo del país y equivalente al 0.1% del total nacional.

Yucatán cerró los primeros 10 meses de 2025 con 26 homicidios dolosos, la cifra más baja del país.
Yucatán cerró los primeros 10 meses de 2025 con 26 homicidios dolosos, la cifra más baja del país. / Por Esto!

Yucatán volvió a colocarse como referente nacional en materia de seguridad pública al cerrar los primeros diez meses de 2025 con 26 homicidios dolosos, la cifra más baja del país y equivalente apenas al 0.1% del total nacional, según datos recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

La pensión Mujeres Renacimiento en Yucatán apoya a madres autónomas

Noticia Destacada

Yucatán anuncia fecha de pago del Programa Mujeres Renacimiento; llegará antes de Navidad

En octubre sólo se documentaron tres casos, un número que en otras entidades se alcanza en cuestión de horas y que confirma la estabilidad del modelo de seguridad yucateco, capaz de sostenerse más allá de administraciones y coyunturas políticas.

Ecosistema formado por gobierno y sociedad

La estrategia estatal de seguridad, consolidada a lo largo de más de una década, descansa no sólo en la reacción policial ante los delitos, sino también en una combinación de prevención social, proximidad comunitaria y uso intensivo de tecnología.

El sistema de videovigilancia, las campañas permanentes de cultura vial y convivencia, y la profesionalización constante de los cuerpos policiacos, forman un ecosistema que favorece la reducción de la violencia letal y la construcción de entornos urbanos seguros.

A este componente institucional se suma un factor intangible pero determinante: la confianza ciudadana. En ciudades como Mérida, Progreso o Valladolid, la percepción de tranquilidad es parte ya del paisaje cotidiano, alimentada por dinámicas comunitarias que facilitan el trabajo preventivo y la resolución temprana de conflictos.

El estado enfrenta nuevos desafíos –crecimiento urbano acelerado, movilidad laboral, llegada de nuevos habitantes y aumento del turismo– sin que ello haya alterado de manera significativa sus indicadores. Por el contrario, los homicidios dolosos disminuyeron 27.5% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que evidencia una estrategia sólida y adaptable.

A nivel peninsular, destaca que Quintana Roo logró reducir los homicidios dolosos en 57.3% en un año, colocándose entre los tres estados con mayor disminución en este delito. El vecino estado registró 253 homicidios dolosos, apenas el 1.3% del total nacional, y en octubre contabilizó 17 casos.

En el plano nacional, la reducción de asesinatos también muestra una tendencia clara. Datos del Sesnsp revelan que entre septiembre de 2024 y octubre de 2025 el país redujo en 37% su promedio diario de homicidios, al pasar de 86.9 por día al inicio del actual gobierno federal a 54.5 en octubre de 2025, el nivel más bajo en 13 meses.

Un conductor protagonizó un cómico momento al quejarse del intenso tráfico de Mérida

Noticia Destacada

"Quiero llegar a Komchén, no a Estados Unidos": conductor se queja del intenso tráfico de Mérida

Si se compara con periodos anteriores, la caída es todavía más marcada: mientras en 2018 se registraban en promedio 100 homicidios diarios, en 2025 la cifra ronda los 66.

No obstante, la violencia homicida sigue concentrándose en siete estados (Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán), que acumulan la mitad de todos los asesinatos registrados a nivel nacional.

En octubre, Chihuahua encabezó la lista con el 9.2% de los homicidios, seguido por Guanajuato (8.6%) y Sinaloa (7.7%), territorios donde la disputa entre grupos criminales continúa marcando la dinámica de la violencia.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ