Durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, Yucatán se distinguió por ser el estado cuyos Pueblos Mágicos realizaron una donación al Museo Nacional dedicado a las localidades con esta distinción, en el marco de este importante encuentro que se realiza en el recinto ferial de Pachuca de Soto, Hidalgo.
La entrega se llevó a cabo como parte de la presentación de destino "Santuario Maya, cuna de Pueblos Mágicos", en la cual la delegación yucateca dio a conocer el catálogo "Yucatán, mosaico de experiencias".
Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán y Federación evalúan nueva biofábrica para combatir al gusano barrenador
La actividad estuvo encabezada por el subsecretario de Fomento Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, acompañado del director del Museo Nacional de Pueblos Mágicos de México, Víctor Daniel Contreras Loera, y de la secretaria de Turismo de Calvillo, Aguascalientes, Verónica Ballín de Luna, municipio donde se ubica dicho recinto museístico.
La colección donada incluye piezas representativas, cada una elaborada por artesanas y artesanos de los municipios de Izamal, Valladolid, Sisal, Tekax, Motul, Espita y Maní.
Estas obras reflejan técnicas tradicionales, identidad comunitaria, patrimonio textil, memoria gastronómica y herencia artesanal, elementos que fortalecen el orgullo cultural del estado y lo proyectan como un destino auténtico ante México y el mundo.
Noticia Destacada
Zarpa de Progreso el Buque Escuela Cuauhtémoc: atrajo a más de 15 mil personas y generó derrama económica inusual
Un estandarte, una xilografía, barcos de madera, arte textil con puntadas ancestrales, bolsas de henequén y de piel de maestros talabarteros fueron algunas de las piezas que entregaron las autoridades municipales de los siete Pueblos Mágicos y que próximamente formarán parte de las salas de dicho espacio cultural de Aguascalientes.
Durante el acto protocolario, autoridades federales, estatales y municipales destacaron el compromiso de Yucatán con la promoción cultural y el turismo con propósito, así como su liderazgo en la articulación de esfuerzos para posicionar a dichas localidades como motores de desarrollo social y económico.