Trayendo consigo la fuerza, disciplina y el orgullo de la Armada de México, el emblemático buque Cuauhtémoc, conocido como el Embajador y Caballero de los Mares, estará del 10 al 15 de noviembre en el Muelle de Transbordadores de la Terminal Remota, donde abrirá sus cubiertas al público, tal como lo hizo durante su visita en 2022.
Tanto la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso como la Secretaría de Marina a través de la Armada de México han anunciado en estos días que el orgullo de la Armada de México atracará en el puerto como parte de su Crucero de Instrucción Consolidación de la Independencia 2025.
Durante su estancia se realizarán diversas actividades oficiales y formativas, entre ellas se contempla la recepción protocolaria a bordo con invitados especiales, la cual será presidida por el gobernador Joaquín Díaz Mena y autoridades municipales del puerto, así como capacitaciones, ejercicios de instrucción para los cadetes, y visitas guiadas abiertas al público.
Horarios de acceso
El acceso al buque será gratuito, y las visitas estarán abiertas en los siguientes días y horarios: martes 11 y miércoles 12 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas; jueves 13 de noviembre, de 10:00 a 17:00 horas; y viernes 14 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas.
Para facilitar el acceso, se dispondrá de autobuses gratuitos que trasladarán a los visitantes desde la Casa de la Cultura de Progreso (calle 25 entre 80 y 82) hasta el muelle y de regreso.
De acuerdo con la información difundida, se espera que la entrega de boletos o pases de acceso se realice bajo un procedimiento similar al de 2022, cuando fueron distribuidos en la Estación de Investigación Oceanográfica de la IX Zona Naval.
Este arribo tiene un significado especial, ya que el Cuauhtémoc regresa a aguas yucatecas tras haber superado el trágico accidente ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York, cuando colisionó con el Puente de Brooklyn durante una maniobra de zarpe. En ese incidente murieron dos tripulantes y resultaron heridos al menos 19, lo que causó profunda consternación nacional.
Pese a este lamentable suceso, la tripulación del Embajador de los Mares retoma su misión de llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a los mares del mundo. Durante su escala en Progreso, los visitantes podrán conocer su historia, su funcionamiento y convivir con sus tripulantes, quienes representan los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo.
Noticia Destacada
Buque escuela “Cuauhtémoc” zarpa de Nueva York rumbo a México tras reparaciones por choque en puente de Brooklyn
El Cuauhtémoc, construido en los astilleros y talleres de Celaya, en Bilbao, España, cuenta con 90.5 metros de eslora, 12 metros de manga máxima, y un desplazamiento de mil 800 toneladas. Posee 23 velas distribuidas en sus tres mástiles (trinquete, mayor y mesana), que suman 2 mil 368 metros cuadrados de superficie velica. Aunque dispone de motor, su navegación depende principalmente del viento. Su tripulación suele superar las 200 personas.
En esta ocasión, el crucero de instrucción está integrado por 166 cadetes (114 hombres y 52 mujeres) de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes fortalecen su mente, cuerpo y espíritu para formarse como futuros oficiales de la Armada de México.
El Cuauhtémoc ha realizado 45 cruceros de instrucción, visitando 217 puertos de más de 63 países y completando cuatro viajes de circunnavegación alrededor del mundo. Desde su botadura en 1982, ha representado a México en los cinco continentes, consolidándose como un verdadero símbolo de diplomacia marítima y formación naval.
Cabe recordar que su visita anterior a Progreso, en 2022, se realizó en el marco del 40 aniversario del buque, con una entusiasta respuesta del público yucateco, que se espera repetir en esta nueva escala.
Escalas
Tras zarpar de Nueva York, el velero hizo una escala el pasado domingo en Cozumel, específicamente en el muelle Punta Langostas, donde fue recibido con entusiasmo por las autoridades municipales y el público en general que admiraron de cerca esta imponente embarcación y conocieron la labor de formación de los futuros oficiales navales.
Posteriormente, el lunes 4 se llevó a cabo la ceremonia de izamiento de la bandera, y el miércoles 5 desde las 8:00 horas se hizo el desfile de bienvenida en la avenida Rafael Melgar, en la calle 6 Norte, frente al Museo de la isla, y finalizó en el Palacio Municipal. Participaron cadetes, tripulantes del buque, sector naval, escuelas públicas y privadas, desde nivel preescolar hasta la preparatoria
El buque estuvo en la Isla de Cozumel hasta ayer, ya que del lunes 10 al viernes 15 permanecerá en Progreso, luego continuará su travesía en el puerto de Veracruz y llegará a Acapulco, Guerrero, donde concluirá su misión.
Noticia Destacada
Buque escuela Cuauhtémoc está asegurado por 24 millones de dólares tras choque en Nueva York: Semar
El regreso del Embajador de los Mares a Yucatán no solo simboliza el orgullo y la tradición naval del país, sino que también permitirá a la ciudadanía acercarse al quehacer marítimo y militar.
Las visitas guiadas y actividades abiertas al público se realizan para reforzar el sentido de identidad nacional y fomentar el respeto por los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo que distinguen a la institución naval.
En el ámbito educativo y formativo, la presencia del Cuauhtémoc tiene un impacto significativo. Durante su estancia, los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar realizan ejercicios de instrucción y prácticas de navegación que fortalecen su preparación profesional. A la par, los visitantes pueden conocer de primera mano el funcionamiento del buque, su historia y la vida a bordo, lo que convierte a esta experiencia en una oportunidad única de aprendizaje y acercamiento a la cultura marítima.
Asimismo, el arribo del Cuauhtémoc a costas yucatecas adquiere un valor simbólico especial tras el lamentable accidente ocurrido en Nueva York. Su retorno a la navegación internacional reafirma la resiliencia de su tripulación y el compromiso de México con la diplomacia marítima y la paz entre las naciones.
Con esta escala, el Embajador de los Mares continúa llevando el mensaje de buena voluntad del pueblo mexicano por los océanos del mundo, consolidándose como un referente de fortaleza, unidad y espíritu de superación.