La acuacultura les ha permitido a muchas mujeres yucatecas su autonomía económica y demostrar sus capacidades en un sector productivo en el que no son mayoría. Para reconocer su labor, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM recibió a varias de ellas en el Primer Encuentro de Acuacultoras Yucatecas.
Noticia Destacada
Entrega de aparatos funcionales en Yucatán: Módulos para los registros del 6 al 11 de marzo
En este espacio, expusieron que esta actividad es una alternativa a la pesca, especialmente con los tiempos de veda y ante la sobreexplotación de las especies en la región.
Participaron en el encuentro Antonia Duarte Herrera, de Acuacultores de Mulchechén; Marta Dzib Hob y María Caamal Cauich, de la Unidad Acuícola Ix Cay de Halachó; Laura Ortiz Peña y Luisa Chuil Moo, del Comité de Manejo de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún; Aurelia Perera Alcocer y Guadalupe Perera Alcocer, de Pepineros de Río Lagartos.
Noticia Destacada
Cecilia Patrón pinta de morado el Miércoles Ciudadano en Mérida
También estuvieron presentes las biólogas Elena Tun Santana, Unidad Acuícola La Guadalupana (Tetiz); y Miroslava López Lara, Comité de Sanidad Acuícola (Cesay); y la investigadora Josefina Santos Valencia.
La moderadora fue la doctora Claudia Durruty Lagunes, de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM en Sisal.