
Con el inicio de la temporada de calor, la incidencia de enfermedades como la Rickettsiosis, que es transmitida a través de la picadura de garrapatas, aumenta. La Secretaría de Salud del Gobierno federal, informó que hasta la semana epidemiológica número 15 del 2025, el país registra 87 casos del padecimiento.
Cabe destacar que al corte de la semana epidemiológica número 14, México registraba 70 casos. Los estados que reportaron un aumento de incendias en relación con el boletín epidemiológico anterior son Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Coahuila y Durango. Por otro lado, Tamaulipas y Yucatán se mantienen con el mismo número de personas contagiadas.
La Rickettsiosis o Rikettsia, es una enfermedad poco conocida, pero común, que se presentó por primera vez en México hace ocho décadas. Es causada por un conjunto de bacterias que pueden generar diversos efectos, desde moderados a severos. Entidades federativas del norte del país incluso han reportado decesos por esta afección.

Noticia Destacada
Confirman casos de lepra en Campeche y Yucatán; suman dos contagios en la Península
Autoridades han instado a la ciudadanía a mantener un entorno limpio, implementar un cerco perimetral y sobre todo verificar que mascotas como los perros y los gatos, estén libres de garrapatas. Desparasitar a "lomitos" y "michis", así como evitar que deambulen en áreas donde puedan contraer la enfermedad son puntos importantes a tomar en cuenta.
¿Cuáles son los síntomas?
Entre los síntomas destacan fiebre superior a 38° C, dolor de cabeza intenso, malestar general en huesos y músculos, cansancio severo y aparición de erupciones en la piel de color rojizo. Usualmente, la enfermedad es difícil de detectar debido a que los médicos confunden estos padecimientos con otras afecciones.