Síguenos

Última hora

Motociclista resulta lesionado tras choque múltiple en la ciudad de Chetumal

Yucatán

Pescadores de Yucatán le temen al cordonazo de la Santa Cruz; toman medidas pese a no tener alerta

Pescadores de Chabihau en Yucatán se preparan para el posible azote del cordonazo de la Santa Cruz esta semana.
Hombres de mar aseguran que se presentan fuertes rachas de vientos en el día de la Santa Cruz
Hombres de mar aseguran que se presentan fuertes rachas de vientos en el día de la Santa Cruz / Isaí Dzul

Cada año, cuando el mes de mayo se va acercando, los pescadores de Chabihau se preparan para la presencia del cordonazo, un fuerte viento que se asemeja a un pequeño huracán y que golpea a la costa en el día de la Santa Cruz.

Pescadores comentaron que los aires que se han sentido en los últimos días les ha hecho tomar medidas, pues temen que en cualquier momento el cordonazo se llegue a presentar de manera sorpresiva, pesar de que especialistas del clima ya han pronosticado que no ocurrirá.

Señalaron que cada año, a finales del mes de abril y los primeros días de mayo, suelen ocurrir fuertes vientos que paralizan la actividad pesquera. A pesar de que hasta el momento no se ha avisado que el fenómeno pueda llegar a ocurrir, los marineros aseguran estar tomando sus medidas por cualquier eventualidad.

El principal problema es la falta de planeación integral, acusó el experto

Noticia Destacada

Personas con discapacidad viven retos para acceder a los espacios públicos y transporte en Mérida

Fernando Pech, ribereño, recordó sucesos que han ocurrido en el lugar durante esta época. “Cada año, para el día 3 de mayo, hay cordonazo; es raro cuando ocurre antes o después. Por eso como pescadores estamos atentos y prevenidos para estas épocas cuando suelen presentarse estos vientos”.

Los hombres del mar de Chabihau recordaron que hace aproximadamente seis años, cuando estos aires ingresaron de manera repentina al mediodía, hubo daños materiales como embarcaciones que quedaron debajo el agua, el incremento del nivel del mar, entre otras cosas.

El Centenario de Mérida estará cerrado este jueves 1 de mayo

Noticia Destacada

¡Que no se te pase! Zoológicos de Mérida estarán cerrados este jueves 1 de mayo

 Mencionaron que, cuando ocurre este fenómeno natural, el cielo queda completamente negro, la altura de las olas aumenta y el viento se vuelve fuerte, similar a la entrada de un huracán. Hace dos años, el famoso cordonazo azotó la costa durante los últimos días de las vacaciones de Semana Santa.

“En el 2024 sólo fueron vientos, pero ahora no sabemos qué pueda pasar, así pueda suscitarse o no, hay que estar prevenidos, llegar temprano de la actividad pesquera”, dijeron.

El cordonazo de la Santa Cruz, como también es conocido, suele dejar daños como árboles caídos, cables reventados, cortes de agua y daños materiales en las viviendas, principalmente los que están en la costa. Este fenómeno es provocado por el choque de masa de aire frío y masas de agua muy calientes, generando tormentas violentas y condiciones con vientos hasta de 100 km/h.

Siguiente noticia

Personas con discapacidad viven retos para acceder a los espacios públicos y transporte en Mérida