
La Contraloría Nacional Autónoma del Agua celebró la clausura temporal de la granja porcícola Pecuaria Peninsular, ubicada en Santa María Chi, al señalar que representa un riesgo para la calidad de este recurso en la región. Sin embargo, la organización ciudadana también lanzó una crítica directa a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por su falta de voluntad para atender los problemas urgentes relacionados con la contaminación hídrica.
El organismo -representado en Yucatán por Cuauhtémoc Jacobo Femat y Teresa Vaught Charruf- manifestó su preocupación ante la reiterada negativa de Conagua a colaborar con las Contralorías.
“Preocupa profundamente la falta de acción de esta dependencia frente a los enormes volúmenes de desechos que se vierten diariamente en el acuífero kárstico de Yucatán”, expresaron.

Noticia Destacada
Santa María Chi se vestirá de gala: Preparan festejos tras la nueva clausura a la granja porcícola
La industria porcícola en el estado, subrayaron, genera un estimado de 12 mil toneladas diarias de heces, orines y fármacos, en al menos 86 municipios, de los cuales el 60 por ciento no cuenta con permisos de descarga de aguas residuales. Este panorama, dijeron, exige medidas urgentes y una actuación decidida de las autoridades federales responsables de la política del agua.
“¿Por qué la Conagua evita colaborar con las Contralorías, a pesar de que representamos un esfuerzo técnico y ciudadano legítimo?”, cuestionaron.
La organización exhortó al Gobierno Federal y a las instituciones encargadas de la gestión del agua a corregir el rumbo, tomar en cuenta las propuestas surgidas desde los territorios y garantizar una transformación real en la política hídrica nacional.
En contraste, reconocieron la apertura al diálogo mostrada por otras dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y otras instancias que han trabajado con actores sociales y académicos como el Centro Fray Julián Garcés.
“Consideramos indispensable que se amplíe la participación comunitaria y de las Contralorías en un plan integral de saneamiento efectivo para esta cuenca. Conagua debe asumir con firmeza sus responsabilidades para prevenir y enfrentar la contaminación de nuestras fuentes hídricas”, concluyeron.