
En lo que va del 2025, se han reportado más de 6 mil casos de conjuntivitis en Yucatán, siendo esta cifra la más alta en la última década, de acuerdo con las estadísticas reveladas por las autoridades federales de salud.
Algunos especialistas creen que este padecimiento es una consecuencia del excesivo calor que se ha sentido en la región.
Alan Durán, médico oftalmólogo, dijo a POR ESTO! que las principales causas de esta enfermedad son las infecciones virales y bacterianas, las alergias y la irritación por sustancias químicas o cuerpos extraños. También puede ser causada por ojos secos, reacciones a productos para lentes de contacto, o incluso por la obstrucción del conducto lagrimal en recién nacidos.
Tan sólo en esta última semana, se registraron 365 casos nuevos de conjuntivitis en la entidad, sumando un total de 6 mil 321 contagios de esta infección ocular.
De acuerdo con el oftalmólogo, estos casos podrían aumentar al doble o al triple, ya que el verano es la temporada del año cuando los contagios de esta infección van al alza. Aunque no es una enfermedad de vida o muerte, la contagiosidad es acelerada y muy fácil, sobre todo si se ha tenido contacto con algún infectado, y éste no sabía que portaba el virus.

Noticia Destacada
“Lo que queremos es proteger a los caballitos”: Ayuntamiento de Mérida tomará medidas contra los caleseros por no respetar el reglamento para sus operaciones
Alan Durán explicó que existen varios tipos de conjuntivitis, como la viral, bacteriana, parasitaria y alérgica. Básicamente, los síntomas son los mismos, varía sólo en el tratamiento. Ojos rojos o rosados, picazón o ardor en los ojos, sensación de tener algo en el ojo (arenilla), aumento del lagrimeo o secreción ocular, costras en los párpados, especialmente al despertar; sensibilidad a la luz y visión borrosa, son algunos de los principales síntomas, los cuales tiene presencia todo el tiempo que dura la enfermedad, y desaparecen gradualmente, junto con la infección.
Finalmente, el especialista comunicó que el tratamiento de la conjuntivitis depende de la causa. En muchos casos, la viral o alérgica puede resolverse por sí sola, mientras que la bacteriana puede requerir tratamiento con antibióticos. Es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.