
A tan sólo una semana de la primera eclosión de huevos de flamenco rosado del Caribe (Phoenicopterus ruber), se reportó que hasta el momento ya ha nacido el 80 por ciento de polluelos en la Reserva de la Biósfera, y se espera que el resto lo haga en los próximos días, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
A principios de mayo, personal de la reserva pudo fotografiar, a través de un dron, a los ejemplares incubando, lo que les permitió detectar un incremento en la zona de anidación con respecto al año pasado; de 13 mil nidos a 14 mil 757.
Además, se detectó a un flamenco con código de anillo US02, el cual corresponde a un ejemplar argollado y colocado un transmisor en Florida, Estados Unidos, y encargados de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún reportaron 162 de estas aves anidando dentro de la Zona de la Angostura dentro del área natural protegida (ANP).

Noticia Destacada
Aumenta el empleo en Mérida; cada mes se crean 584 nuevas plazas laborales formales
En una edición pasada de POR ESTO!, se informó que hasta el 30 de mayo se había registrado un 40 por ciento de eclosión. Sin embargo, este fin de semana, tras un nuevo sobrevuelo con dron, se observó que el porcentaje aumentó al 80 por ciento, por lo que se espera que los polluelos restantes nazcan en los próximos días.
La Conanp destacó que desde 1999, a través del ANP y con la colaboración de comunidades locales, el sector académico y privado y organizaciones civiles, se ha implementado el Programa de Conservación del Flamenco Americano o Flamenco Rosa del Caribe.
Como parte de este programa, y en coordinación con el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, así como con las Reservas de la Biósfera Ría Celestún y Los Petenes, se han realizado acciones de marcaje de ejemplares juveniles y monitoreo constante de sus movimientos. Entre 1999 y 2024 se ha registrado el nacimiento de 154 mil 446 polluelos, de los cuales 7 mil 142 fueron anillados.

Noticia Destacada
Avanza la aplicación del presupuesto 2025 de Yucatán en proyectos sociales, educativos e infraestructura
En 2024 se argollaron 297 polluelos, a los cuales se les tomaron medidas y se les realizaron estudios para detectar influenza tipo A y enfermedad de Newcastle. Las pruebas fueron realizadas por la Dirección General de Salud Animal, y resultaron negativas, lo que indica que los ejemplares se encontraban sanos.
En estos días, el personal del ANP continuará monitoreando las eclosiones para estimar el número total de nacimientos en 2025. También seguirán con acciones de vigilancia para evitar que personas perturben el hábitat o molesten directamente a los flamencos.