
La llegada de embarcaciones tras el quinto viaje consecutivo de la temporada de pesca del mero ha dejado buenos resultados para los hombres de mar del puerto, gracias a una captura estable y precios favorables del producto en el mercado.
Con el objetivo de continuar abasteciendo la creciente demanda nacional e internacional, pescadores, patrones de navíos y empresarios del sector han sostenido la inversión y el ritmo de trabajo. Así, tras el arribo de los barcos, se reactivó de inmediato la compra de víveres y el avituallamiento de las embarcaciones, mientras que los tripulantes afinan sus artes de pesca para zarpar nuevamente.
De acuerdo con empresarios del ramo, la pesca, al ser considerada una actividad esencial por su contribución a la alimentación, ha mostrado un repunte positivo este año. Esta dinámica ha servido como un respiro tras los períodos de veda, en espera de la apertura de otras especies como la langosta, que inició su captura hace unos días, y el pulpo, cuya temporada comenzará en las próximas semanas.
Durante este período exclusivo de captura de mero, y con la reciente incorporación de la langosta, las embarcaciones han logrado capturas promedio de entre dos y tres toneladas por viaje. Esta productividad, aunada a una alta demanda del producto, ha permitido mantener precios por encima de los 350 pesos por kilo, generando una perspectiva favorable para el sector.

Noticia Destacada
Denuncian que pescadores capturan y venden langostas por debajo de la talla permitida en Yucatán
A pocas semanas del inicio de la temporada de pulpo, la economía local comienza a revitalizarse. La derrama económica generada por la inversión de los armadores ya se refleja en el comercio local, que espera un repunte en las ventas al mayoreo. Los primeros beneficios son palpables en Progreso, donde muchos pescadores han comenzado a recibir anticipos, considerados como un verdadero alivio para sus finanzas familiares, seriamente afectadas durante las vedas.