Yucatán

Autorizan construir el sexto parque eólico en Yucatán: se ubicará en Panabá y abastecerá a 150 mil hogar

La CFE otorgó permisos a la empresa Vientos de Panabá para la construcción del nuevo parque eólico.
Autorizan a filial mexicana de Elecnor la construcción del nuevo campo en Panabá, en el Oriente
Autorizan a filial mexicana de Elecnor la construcción del nuevo campo en Panabá, en el Oriente / Daniel Silva

Luego de más de dos años de gestiones, Yucatán dio un paso decisivo hacia la transición energética: la Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó a la empresa Vientos de Panabá, filial mexicana del grupo español Elecnor, el permiso para construir un nuevo parque eólico en el municipio de Panabá, al Oriente del estado.

El proyecto, denominado Parque Eólico Panabá 1B, contará con 22 aerogeneradores de 4.5 megawatts (MW) cada uno, lo que permitirá alcanzar una potencia total de 99 MW, suficiente para abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 150 mil hogares.

La autorización, con una vigencia de 30 años, permitirá a la empresa Vientos de Panabá generar y comercializar energía dentro del Mercado Eléctrico Mayorista, integrando la producción al Sistema Eléctrico Nacional.

Noticia Destacada

Yucatán registra 683 protocolos activados por violencia escolar y abuso en menos de un año

El parque se ubicará entre los ranchos El Pedregal y El Huapango, cerca del kilómetro 13 de la carretera Panabá-Yalsihón, en una zona que combina vientos constantes, baja densidad poblacional y condiciones climáticas favorables.

Impacto económico y ambiental positivo

Además de impulsar la reducción de emisiones contaminantes, el proyecto significará nuevas oportunidades de empleo para las comunidades de Panabá y municipios vecinos, así como beneficios económicos derivados de la inversión privada.

Con esta autorización, Yucatán refuerza su posición como líder en energías limpias entre los estados del Sureste del país.

Actualmente, el estado cuenta con cinco parques eólicos en operación ubicados en Progreso, Dzilam de Bravo y Tizimín, con una capacidad instalada superior a 300 MW, y seis plantas fotovoltaicas en desarrollo, lo que demuestra un compromiso firme con la sustentabilidad.

Noticia Destacada

Recolectan más de mil 800 kilos de basura en el manglar de Chuburná Puerto en Yucatán

Cabe recordar que, en diciembre pasado, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la inversión de 2 mil 600 millones de pesos para el Parque Eólico Tizimín 2, que incrementará en un 16 por ciento la capacidad de generación energética del estado.

“Esta inversión no únicamente representa un logro más para Yucatán, sino también la confianza que los inversionistas tienen en nuestra tierra, en su gente y en su futuro”, manifestó en ese entonces el Mandatario estatal.

En total, los parques eólicos autorizados ocupan más de mil 200 hectáreas de propiedad social, mientras que las plantas solares abarcan unas 573 hectáreas, consolidando a Yucatán como un ejemplo regional en transición energética y desarrollo sustentable.