Yucatán

Indignación en Baca: Ejidatarios denuncian robo masivo de tierras por un influyente empresario

Ejidatarios de Baca toman acuerdos para frenar el despojo de sus tierras por el empresario Pedro Solís Millet.
Asamblea toma acuerdos en relación con el despojo de unas 160 hectáreas de terrenos ejidales
Asamblea toma acuerdos en relación con el despojo de unas 160 hectáreas de terrenos ejidales / Francisco Martín

En asamblea ejidal, campesinos de Baca tomaron acuerdos en relación con el despojo de tierras que, aseguran, realiza el empresario Pedro Solís Millet, quien incluso ya limpió varias hectáreas que cuentan con título de propiedad, causando daños irreversibles.

De acuerdo con lo que se dio a conocer, fue una segunda convocatoria la que se realizó para llevar a cabo esta asamblea, en la que se discutió el grave problema, pues son al menos 160 hectáreas las que han sido tomadas ilegalmente por la mencionada persona, lo cual mantiene en zozobra a los ejidatarios.

A pesar de que han acudido a las tierras en el momento en que maquinaria pesada realiza limpieza, y en varias ocasiones evitaron que se siga emparejando el terreno, estas acciones continúan, y grandes extensiones han sido devastadas.

Noticia Destacada

Costa yucateca atraviesa una crisis ambiental silenciosa: La pérdida de miles de hectáreas de manglar

La asamblea fue encabezada por la comisaria Aracely Herrera Arceo, quien hizo el pase de lista del padrón que cuenta con mil 78 campesinos, en presencia de personal de la Procuraduría Agraria.

Fueron en total 115 los hombres de campo que estuvieron presentes, y tras una larga sesión se solicitó a la asamblea establecer varios puntos que buscan evitar que el empresario Solís Millet siga invadiendo terrenos.

Entre otros, se mencionó que la asamblea le ordenó no tocar ni invadir ningún punto de las tierras de uso común en conflicto, por personas ajenas al ejido. Además, se deberá hacer la revisión de daños y perjuicios que ha sufrido el área afectada, y se instó al empresario cancelar todo tipo de acciones, trabajos y demás que afecten a las tierras de uso común en conflicto.

Noticia Destacada

En agosto se definirá al titular del nuevo órgano de transparencia que sustituirá al Inaip en Yucatán

Asimismo, se presentarán las demandas de invasión y/o despojo ante los tribunales competentes, y denuncias ante las autoridades, tales como la FGR, FGE, Semarnat, Profepa y Derechos Humanos en los próximos cinco días hábiles.

También se ordenó no realizar actos de dilación en dichos trámites, ya que se tomará como una omisión y complicidad, y deben presentarse los avances de los mismos, así como sus seguimientos, en los primeros 15 días de cada mes, hasta que se solucione de la mejor manera este tema de la invasión y/o despojo. Además, la asamblea le ordenó al empresario solicitar un abogado ante la Procuraduría Agraria para asesoramiento legal en este problema.