Síguenos

Yucatán

Pueblos mágicos en Yucatán para una escapada de fin de semana

Yucatán tiene ocho pueblos mágicos que destacan por su arquitectura, gastronomía, zonas arqueológicas, cenotes y más.
Yucatán tiene ocho pueblos mágicos para visitar en Verano
Yucatán tiene ocho pueblos mágicos para visitar en Verano / Especial

Si se busca una experiencia diferente sin alejarse demasiado, los Pueblos Mágicos de Yucatán son una excelente opción para una escapada de fin de semana.

Con encanto colonial, riqueza cultural y belleza natural, estos destinos ofrecen lo mejor del estado en recorridos cortos y accesibles.

Y es que Yucatán cuenta con ocho Pueblos Mágicos, y cada uno de ellos destaca por diversas características, desde su gastronomía, arquitectura, playas, zonas arqueológicas, grutas, conventos, y más que los vuelven únicos.

Yucatán suele registrar lluvias durante los meses de Verano

Noticia Destacada

Verano 2025: ¿Qué tan seguro es viajar a Yucatán en temporada de lluvias?

Izamal: la ciudad amarilla

Ubicado a poco más de una hora de Mérida, Izamal es conocido por su distintiva arquitectura pintada de amarillo y blanco.

Su herencia maya con la época colonial destaca en todo el municipio, con el majestuoso Convento de San Antonio de Padua y la pirámide Kinich Kakmó, las cuales son paradas obligadas, además de que se puede recorrer sus calles en calesas, probar platillos típicos y disfrutar de la tranquilidad de su ambiente.

El Pueblo Mágico de Izamal se encuentra envuelto en una rica historia, cultura y tradición
El Pueblo Mágico de Izamal se encuentra envuelto en una rica historia, cultura y tradición / Cortesía

Valladolid: historia y cenotes

Este pintoresco pueblo del oriente yucateco es ideal para quienes buscan una mezcla de cultura, gastronomía y naturaleza.

Valladolid presume edificios coloniales como el Convento de San Bernardino de Siena y su colorida Calzada de los Frailes.

Muy cerca se encuentran cenotes espectaculares como Suytun, Zací y Xkekén, así como zonas arqueológicas como Ek Balam y Chichén Itzá.

Valladolid es de los pueblos mágicos favoritos del turismo
Valladolid es de los pueblos mágicos favoritos del turismo / Especial

Maní: tradición viva y gastronomía

Recientemente incorporado al programa de Pueblos Mágicos, Maní se distingue por su fuerte herencia maya y su importancia durante la evangelización en la época colonial.

El exconvento de San Miguel Arcángel es su joya arquitectónica, y su gastronomía tradicional ha sido reconocida a nivel nacional, siendo el poc chuc su mayor atractivo.

Maní es uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán
Maní es uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán / Especial

Sisal: playa y tranquilidad

Para los que prefieren el mar, Sisal es la escapada ideal, ya que es un puerto tranquilo que combina historia, naturaleza y playas vírgenes.

Se puede visitar el fuerte de Santiago, pasear en lancha por los manglares, observar flamencos y disfrutar de mariscos frescos frente al mar.

Bañistas visitan Sisal cada fin de semana
Bañistas visitan Sisal cada fin de semana / Por Esto!

Tekax: aventura en el Sur

Ubicado en la zona Sur del estado, Tekax combina historia y naturaleza, siendo conocida como “la Sultana de la Sierra”, es perfecta para los amantes del ecoturismo.

Mérida suele ser donde se concentra el turismo en Yucatán

Noticia Destacada

¿Cuánto cuesta vacacionar en Yucatán este Verano? Guía para turistas

Aquí se pueden explorar grutas como Chocantes y Loltún, recorrer senderos en la sierra y conocer su centro histórico lleno de color y tradición.

La Ermita de Tekax es de sus principales atractivos
La Ermita de Tekax es de sus principales atractivos / Especial

Espita: encanto escondido

Espita es uno de los nuevos Pueblos Mágicos que ha conquistado a visitantes por su arquitectura colonial, tranquilidad y calidez de su gente.

Su plaza principal, iglesias y antiguas casonas lo convierten en un sitio perfecto para desconectarse del ritmo de la ciudad y conocer la vida tradicional del interior del estado.

El Centro de Espita es perfecto para una tarde de descanso
El Centro de Espita es perfecto para una tarde de descanso / Especial

Motul: cuna de los huevos motuleños

Famoso por su tradicional platillo yucateco, Motul ofrece mucho más que buena comida, ya que su mercado municipal es una parada obligada para desayunar, mientras que su exconvento de San Juan Bautista y el parque principal invitan a pasear con calma.

Motul se unió como Pueblo Mágico de Yucatán en 2023
Motul se unió como Pueblo Mágico de Yucatán en 2023 / Por Esto!

Recomendaciones

  • Planifica con anticipación: Revisa horarios, rutas y reserva hospedaje si es necesario.
  • Transporte: Lo ideal es ir en coche desde Mérida; hay transporte público a algunos pueblos, pero limitado.
  • Qué llevar: Ropa fresca, calzado cómodo, bloqueador, repelente y dinero en efectivo.
  • Gastronomía local: Prueba los platillos típicos de cada pueblo en mercados o fondas tradicionales.
  • Lugares imperdibles: Conventos, cenotes, grutas, calles coloniales y playas, según el pueblo.
  • Tiempo sugerido: Uno o dos pueblos por fin de semana; algunos se pueden combinar en un solo día.
  • Mejor época: De noviembre a marzo por el clima más fresco; en lluvias, toma precauciones.
  • Respeto y apoyo local: Compra artesanal, sé respetuoso con la cultura y cuida el entorno.

Siguiente noticia

Hombre permanecerá en prisión por herir a su suegra durante una pelea en Valladolid