
Yucatán es uno de los estados más ricos en cultura, historia y naturaleza en todo México, y lo mejor es que no necesitas gastar una fortuna para disfrutarlo al máximo.
Con un poco de planeación, puedes recorrer cenotes, zonas arqueológicas, playas y pueblos mágicos sin vaciar tu cartera.
Y es que lo más caro suele ser el transporte dependiendo desde dónde se viaje, por lo que uno de los principales consejos son comprar los boletos con anticipación o esperar algunas ofertas que suele haber en las páginas de aerolíneas.

Noticia Destacada
“Planea tus mejores outfits”: ¿Qué llevar en la maleta si viajas a Yucatán en Verano?
Otra recomendación una vez llegando a Yucatán es aprovechar el transporte colectivo, ya que en lugar de rentar auto, usa vans o camiones que conectan Mérida con destinos populares como Progreso, Valladolid, Izamal, Homún o Celestún. Son seguros, económicos y frecuentes. Por ejemplo, ir de Mérida a Progreso cuesta menos de $30 pesos.
En temas de hospedaje, se pueden revisar hostales o rentas por plataforma, ya que en Mérida y otras ciudades cuentan con muchas opciones accesibles. También puedes encontrar hospedaje en pueblos con encanto donde los precios son más bajos y el ambiente más tranquilo.
Come en mercados y fondas locales para probar los sabores yucatecos auténticos en lugares tradicionales como el Mercado Lucas de Gálvez, donde una comida completa te puede costar entre $50 y $100 pesos, con porciones generosas y sazón casero.
Visitar sitios gratuitos o de bajo costo es de las mejores recomendaciones, ya que hay muchas actividades económicas: caminar por el Paseo de Montejo, nadar en playas como Progreso o Sisal, o disfrutar de los espectáculos de luz y sonido en Mérida.
Además, muchas zonas arqueológicas como Dzibilchaltún o Ek Balam tienen precios accesibles y los domingos son gratis para mexicanos con INE.
Viajar en temporada baja y evitar fines de semana largos para encontrar mejores precios, programa tu viaje entre mayo y junio o de septiembre a principios de diciembre.
Finalmente, lleva tu propia agua y snacks, ya que esto parece un detalle menor, pero en zonas turísticas los precios suben.