
Mérida será sede del Encuentro Gastronómico Internacional Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco, evento que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre de este año.
Eduardo Seijo Solís, director general del evento, dijo que la capital yucateca recibirá a miles de especialistas en temas variados y de diversas partes del mundo, casi a finales del 2025. Mérida fue declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la Unesco en 2019
La designación de Mérida como sede fue el resultado de una votación entre las ciudades miembros de esta red global de la Unesco. Seijo Solís destacó que esta elección reconoce la riqueza y diversidad culinaria de Yucatán, y el compromiso de la ciudad con el desarrollo gastronómico sostenible.
Agregó que además de conferencias magistrales sobre el tema, el encuentro incluirá mesas de trabajo en donde se discutirán tópicos que urgen analizar y buscar posibles soluciones, en esta y en todas las regiones del planeta.
Es un evento anual que reúne a representantes, chefs y autoridades de las ciudades designadas por la Unesco como Capitales Creativas de la Gastronomía. Su objetivo principal es impulsar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias innovadoras, para promover la gastronomía como herramienta de desarrollo sostenible y cultural.
“Esperamos una altísima afluencia de ciudades, el programa va a tener un día completo abierto a la población, justamente el día de la inauguración, habrá conferencias magistrales, mesas de discusión con expertos y representantes de las ciudades que vienen de todas partes del mundo, sobre temas que nos ocupan, que son interesantes para nosotros y desde nuestra localidad recibir la perspectiva internacional, que es para lo que sirven en gran medida estos eventos, para que podamos abrir nuestras perspectivas y también para que la gente que viene aprenda cómo es la situación en una ciudad con las características de Mérida”, aseveró Eduardo Seijo.

Noticia Destacada
Medusas “invaden” la ría de Chelem; pescadores reportan desplazamiento de crustáceos y peces por su presencia
En las conferencias magistrales, paneles y mesas de debate se abordan temas clave como la sostenibilidad, la reducción del desperdicio de alimentos, el turismo culinario y el combate al cambio climático.
Las reuniones privadas entre representantes de cada ciudad servirán para explorar proyectos conjuntos, desde festivales gastronómicos internacionales hasta programas educativos y promocionales. Son sólo algunas de las actividades que se llevarán a cabo en la capital yucateca, en varias sedes próximas a confirmar.