Yucatán

Más de tres mil yucatecos exigen a bancos la devolución de 87 mdp; cobros no reconocidos y cargos indebidos, entre las causas

La Condusef registra un aumento del 10.1% en las denuncias contra bancos y entidades financieras en Yucatán.
Condusef señala que los usuarios enfrentan fraudes, cobros indebidos y amenazas de despachos
Condusef señala que los usuarios enfrentan fraudes, cobros indebidos y amenazas de despachos / Daniel Silva

En sólo cinco meses, más de tres mil yucatecos decidieron enfrentar a bancos y entidades financieras para recuperar su dinero. Las quejas formales ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se dispararon en un 10.1% respecto al año pasado, alcanzando tres mil 83 reclamaciones entre enero y mayo de este año.

El monto en disputa no es menor: 87.5 millones de pesos, cifra que también representa un incremento del 5.3% respecto al mismo periodo de 2024. Yucatán, con estas cifras, concentró el 2.7% del total de reclamaciones registradas a nivel nacional, según el más reciente informe del organismo federal.

Los bancos con más quejas en la entidad fueron BBVA, con 299 reclamaciones; Banamex, con 250; Buró de Crédito, con 220; Banco Azteca, con 169; y HSBC, con 166. La mayoría de los conflictos se originaron por operaciones no reconocidas, cargos indebidos, errores en reportes crediticios y presiones excesivas por parte de despachos de cobranza.

Noticia Destacada

Profepa clausura desmonte ilegal de selva en Tekax: más de 39 hectáreas arrasadas por presuntos menonitas

Delincuencia en la red

Una de las situaciones más preocupantes es el crecimiento sostenido de fraudes digitales. Del total de reclamaciones, casi 40% estuvieron relacionadas con cargos no reconocidos en compras por internet, práctica que afecta especialmente a usuarios sin acceso a banca digital segura o sin acompañamiento técnico para su uso.

Los productos financieros más “conflictivos” fueron las tarjetas de crédito y débito, así como el reporte de crédito especial, que en conjunto acumularon más de la mitad de los reclamos, con un 51.3%.

Las principales causas de queja fueron las compras en línea no autorizadas, errores o desactualización en el historial crediticio, así como intimidación y amenazas por parte de despachos de cobranza, que representaron el 27% del total de las inconformidades registradas.

El informe también advierte sobre una alta incidencia de quejas entre personas adultas mayores, quienes representaron cerca del 35% de los reclamos en el sector de banca múltiple. Este grupo es particularmente vulnerable ante fraudes digitales, llamadas engañosas y presión indebida por parte de agentes externos.

Noticia Destacada

Héroe del día: Conductor de “Va y Ven” se moja para proteger a mujer en silla de ruedas durante aguacero

Respecto al proceso de atención, casi 70% de las reclamaciones en Yucatán fueron atendidas mediante Gestión Electrónica, una herramienta digital de respuesta rápida. Otro 14.7% se canalizó a través de Redeco, sistema especializado en abusos cometidos por despachos de cobranza, mientras que el resto se resolvió por otros medios.

Por sectores, la banca múltiple concentró más de la mitad de las quejas, seguida por las aseguradoras y las sociedades de información crediticia.

Ante este panorama, la Condusef exhortó a los usuarios a conocer sus derechos financieros, revisar regularmente sus movimientos y reportar cualquier irregularidad. También llamó a las instituciones a reforzar sus mecanismos de seguridad digital, pues los fraudes electrónicos han dejado de ser casos esporádicos para convertirse en un problema estructural en la región.