Yucatán

¿El fin de los tiempos? La profecía maya que revivió tras la caída de una ceiba sagrada en Yucatán

En agosto de 2024, la comunidad de Xocén atestiguó un suceso sin precedentes que se piensa dio vida a una antigua profecía maya relacionada con el fin de la humanidad.
En la cosmovisión maya, Xocén es considerado el centro del mundo
En la cosmovisión maya, Xocén es considerado el centro del mundo / Especial

La noche del domingo 4 de agosto de 2024 marcó un antes y un después para los habitantes de la comunidad de Xocén, ubicada en el municipio de Valladolid, al Oriente de Yucatán. A las 21:30 horas, cuando los residentes de la zona se disponían a descansar, un gran estruendo irrumpió la tranquilidad nocturna.

Se trataba de una enorme ceiba, el árbol sagrado maya, también conocido como yaxché, que junto a la bóveda de un cenote (que hasta antes de ese momento permanecía oculto) sucumbió hacia el cuerpo de agua, sumergiéndose en las profundidades de un lugar inexplorado. Afortunadamente, el hecho, registrado en el centro de la localidad, no cobró víctimas.

Cabe destacar que en la cosmovisión maya, Xocén es considerado el "centro del mundo", lo que añadió un carácter místico a los acontecimientos ocurridos esa noche. La caída del enorme árbol, un eje que conecta el cielo, la tierra y el inframundo, dio vida a una antigua profecía maya relacionada con el fin de la humanidad.

Noticia Destacada

Exploran el cenote de Xocén en Valladolid tras el colapso de una ceiba

¿En qué cosiste la profecía?

De acuerdo con lo que dicta la profecía, presente en el llamado “Libro Sagrado de Xocén”, antes del fin de los tiempos, una gran ceiba caerá como consecuencia del desprecio hacia las tradiciones y la pérdida de fe. De acuerdo con el libro, siete cenotes que nunca se secarán ubicados en esa localidad, servirán como refugio cuando el mundo entre en crisis.

Carlos Cablé Mendoza, cronista de la región, considera que el colapso de la ceiba sobre el cenote, que se comprende como el Xibalbá (inframundo), refuerza la conexión entre el mundo físico y la espiritualidad maya. Los sucesos ocurridos, que rayan en lo fantástico, recuerdan la necesidad de respetar las raíces culturales y el entorno natural.