Yucatán

Yucatán, Campeche y Quintana Roo refuerzan lazos para hacerle frente al cambio climático

Yucatán participó en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península junto a representantes de Campeche y Quintana Roo.
La secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado, participó junto con sus homólogos de Quintana Roo y Campeche
La secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado, participó junto con sus homólogos de Quintana Roo y Campeche / Especial

Con el compromiso de consolidar alianzas regionales frente a los retos ambientales, Yucatán participó en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán, donde autoridades de los tres estados peninsulares, organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil sumaron esfuerzos para definir acciones conjuntas en materia de sostenibilidad.

En representación de Yucatán, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Concepción Silva Rosado, participó junto con sus homólogos de Quintana Roo y Campeche, para abordar temas prioritarios como la conectividad y pasos de fauna; manejo del fuego; protección de especies polinizadoras; uso responsable de agroquímicos; reconocimiento de la milpa maya como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM); restauración de manglares y humedales; gestión de residuos sólidos y estrategias frente a la deforestación.

Noticia Destacada

Regalan más de 100 árboles florales y frutales para reforestar a Mérida

En su intervención, Silva Rosado subrayó que la acción climática debe asumirse como una responsabilidad intergeneracional, pues garantizar un futuro habitable para Yucatán, el país y el planeta representa un deber con las generaciones futuras.

Destacó que cada política y proyecto de la comisión debe traducirse en acciones concretas que reduzcan emisiones, fortalezcan la resiliencia de las comunidades y generen beneficios tangibles como empleos, salud pública, atracción de inversiones y un desarrollo verdaderamente moderno y competitivo. "La agenda climática no es un freno para el desarrollo, es un catalizador de oportunidades para que nadie se quede atrás", afirmó.

Presentan estrategia para restaurar manglares

Respecto a la restauración de manglares, Yucatán presentó una estrategia estatal que busca restablecer los flujos hidrológicos alterados por obras e infraestructura, mediante proyectos comunitarios que involucren directamente a la población.

Noticia Destacada

Realizan la Feria Bolsa de Trabajo UADY en Mérida hasta con 100 vacantes y sueldos que alcanzan los 25 mil pesos

Además, se subrayó la importancia de otorgar certeza jurídica a las áreas restauradas y de generar beneficios tangibles como el turismo de naturaleza y actividades productivas compatibles, que garanticen la sostenibilidad de estas acciones más allá de apoyos temporales.

En cuanto al avance del Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIMAP) de la milpa maya, se destacó que más de 72,600 familias milperas habitan en una superficie de aproximadamente 14,000 km² en la península, combinando prácticas tradicionales con innovaciones comunitarias que reflejan su riqueza ambiental, social, económica y cultural.

Desde su reconocimiento en noviembre de 2022, se trabaja en la conformación de un Consejo Milpero y en un logotipo oficial que identifique este sistema en los tres estados de la península.