
Con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente en la costa yucateca, se llevará a cabo el Noveno Voluntariado de Restauración de Manglares, para conmemorar el Día de la Conciencia Ambiental.
La actividad sumará tanto los esfuerzos de organizaciones civiles, como Las Chelemeras y Utskintik, así como de la comunidad científica a través del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), ambas de Mérida.
Noticia Destacada
Marcan a flamencos rosas recién nacidos en la Biosfera Ría Lagartos para su protección
Claudia Teutli, académica del ENES, comentó que este esfuerzo no sólo busca recuperar los ecosistemas de la costa yucateca, sino también generar conciencia y comunidad entre las personas sobre la compleja labor de la restauración del manglar. La iniciativa, aunque inició hace unos años, se ha consolidado con más de 100 voluntarios participando de forma constante en cada jornada que se convoca.
“En un principio pensamos que iban a llegar 30 personas y llegaron casi 100 en la primera convocatoria. Hoy se registran hasta 240 voluntarios y asisten en promedio 180”, recordó. Agregó que entre los participantes suelen destacar estudiantes de distintas universidades, pero también hay afluencia de familias enteras, incluso adultos mayores que se unen a la causa para proteger los manglares.
Noticia Destacada
Yucatán, líder en el registro de proyectos turísticos; dejarían derrama económica por 5 mil 200 mdp
El proyecto, con más de una década en funcionamiento, se hace en colaboración con el grupo de Las Chelemeras, mujeres que durante todo este tiempo han sido clave en la restauración de estos ecosistemas. Entre las actividades que realizan durante el voluntariado está el desazolve de canales, rastrillero de las costras salinas y el trasplante de especies, lo que permite mejorar las condiciones para que los manglares crezcan de forma natural. “La reforestación es sólo una de las acciones; restaurar implica mucho más. Primero hay que crear las condiciones, mover el agua y equilibrar el ecosistema”, explicó la investigadora.
La novena edición del evento tendrá lugar el 28 de septiembre próximo, en el marco del Día de la Conciencia Ambiental, se llevará a cabo en la Pista de Canotaje de Progreso, de 7:00 a 10:00 horas. Los interesados en participar tendrán que registrarse a través de la convocatoria, que ya está disponible en las redes sociales de Las Chelemeras y del Laboratorio de Producción Primaria del Cinvestav Mérida.