Síguenos

Yucatán

Arranca programa conjunto de rescate al manglar en Progreso

Trabajos de rescate del manglar en Progreso iniciaron ante sus afectaciones por la contaminación.
Colaboran instituciones académicas, municipales y sociales en la recuperación de la Zona Cero
Colaboran instituciones académicas, municipales y sociales en la recuperación de la Zona Cero / Por Esto!

El pasado lunes se llevó a cabo el banderazo de inicio del Programa Municipal de Restauración de Mangle, en el antiguo basurero, conocido actualmente como Zona Cero.

Se contó con la presencia del doctor. Jorge Alfredo Herrera, académico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Mérida; la licenciada Shelvy Manzano García, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la doctora Claudia Teutli Hernández, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, y del colectivo de mujeres conocidas como Las Chelemeras, dedicadas a la restauración del mangle en la región, así como autoridades municipales del puerto.

Los trabajos de atención y reforestación de este programa se llevaron a cabo en la Zona Cero, donde se indicó que se estarían colocando diversos semilleros de mangle de varias especies locales, con los cuales se busca generar una reforestación en proyectos similares a los realizados a principios de año en la comisaría de Chuburná Puerto y que han rendido frutos.

“La población no binaria enfrenta muchos desafíos", resaltó Betuel Arana, integrante de la comunidad

Noticia Destacada

Comunidad no binaria de Yucatán busca visibilidad; resalta retos que atraviesa para ser reconocida

Ante esto, el colectivo de mujeres Chelemeras, representado por la señora Keyla Vázquez Lira, señaló que este proyecto es fundamental para la salud del ecosistema costero, ya que el manglar brinda protección a la biodiversidad y sostiene importantes actividades pesqueras. Indicaron también que las acciones incluyen la rehabilitación hidrológica de la zona, así como la reforestación directa sin uso de vivero.

Por su parte, Manzano García agradeció la invitación y afirmó: “Desde Semarnat estamos comprometidos a impulsar acciones que contribuyan a la conservación y protección del medio ambiente”.

Durante su participación, la doctora Claudia Teutli Hernández indicó que este proyecto es un claro ejemplo del gran trabajo coordinado entre gobierno, academia e instituciones sociales. Subrayó que la recuperación de los ecosistemas debe hacerse en equipo, como ocurre en este esfuerzo por restaurar los manglares de Progreso.

En algunos casos, el espacio del local limita el tipo de mobiliario disponible para los trabajadores

Noticia Destacada

En Mérida, comercios cumplen con la Ley Silla; empleados ya tienen asientos para descansar en su jornada laboral

Durante su intervención, la autoridad académica subrayó que esta iniciativa nace del conocimiento, la experiencia y el compromiso de mujeres trabajadoras, cuya visión es proteger el medio ambiente frente a los constantes retos que enfrenta.

Resaltó la importancia de integrar a la sociedad en este tipo de acciones y enfatizó que se está trabajando en una zona inédita, con condiciones únicas de accesibilidad y gran potencial para la restauración ecológica.

La Zona Cero, a lo largo de los últimos años, se ha convertido en un espacio adecuado para la vida silvestre, donde especies de diversos animales convergen, apoyados por autoridades y organismos que han favorecido su limpieza y conservación, y que han hecho del lugar un santuario para aves, reptiles y mamíferos.

Siguiente noticia

Comunidad no binaria de Yucatán busca visibilidad; resalta retos que atraviesa para ser reconocida