
Más de 100 mil familias yucatecas se verán beneficiadas con el programa Bienestar en tu Escuela 2025; cada estudiante de nivel básico recibirá un kit escolar con material para que continúen sus estudios. Además, representa un ahorro significativo para los padres de familia, ya que estos kits son por cada estudiante de la casa.
Los apoyos pueden incluir – dentro de la mochila – útiles escolares, dos camisas de uniforme, un par de zapatos, y hasta el mes de noviembre se hará entrega de una chamarra por estudiante para que enfrenten las bajas temperaturas que en ese mes inician en el estado, esto de acuerdo con información oficial del Gobierno del Estado.
POR ESTO! hizo una indagatoria entre la sociedad yucateca de su opinión y perspectiva sobre este tipo de apoyos. En este sentido, Patricio Morales, jefe de familia, dijo que sí representa un alivio para el bolsillo, porque, aunque ya se haya hecho un gasto ahora en algunos útiles escolares, lo que el Gobierno entregará servirá de complemento, sobre todo con algunos elementos necesarios que no basta con solo un par, como las camisas de uniforme y los zapatos.
María Qui dijo que ojalá que los apoyos sí incluyan todo lo que se anuncia y que sea por niño, ya que en gobiernos anteriores era uno por familia. Además, agregó que los útiles escolares que incluiría el kit servirán para la segunda mitad del curso, donde también se hace un gasto porque los estudiantes extravían las cosas que se les compraron al inicio del ciclo.

Noticia Destacada
Yucatán, con la mayor tasa de suicidios en México; organizaciones llaman a alzar la voz para crear conciencia
Por su parte, Carlos Can espera que estos apoyos de verdad sean anuales y que no lo hagan un año si y uno año no, porque sí ayuda a la economía de las familias, sobre todo cuando en casa hay más de un hijo estudiando.
El Gobierno del Renacimiento Maya recordó que la entrega de estos apoyos representa un ahorro de hasta 2 mil 400 pesos por niño, pero además, se impulsó fuertemente a la economía local, sólo por mencionar algunos ejemplos, los zapatos los elaboraron directamente fabricantes yucatecos de Ticul y Hunucmá; las chamarras, mochilas y camisas de uniforme también las hicieron productores textiles yucatecos agremiados a la Canaive Yucatán. Este programa generó miles de empleos, mejorando el bienestar y la economía de las familias yucatecas.