Síguenos

Última hora

¿El divorcio?: Esta es la historia del por qué Campeche se separó de Yucatán

Yucatán

Capacitan a servidores públicos de Yucatán para la construcción de nuevas masculinidades

La Secretaría de las Mujeres de Yucatán impartió cursos a 37 servidores públicos para consolidar ambientes laborales más equitativos e inclusivos.
Gobierno del Estado impulsa formación en masculinidades con enfoque de género
Gobierno del Estado impulsa formación en masculinidades con enfoque de género / Especial

Con el propósito de fortalecer un servicio público comprometido con la igualdad y la no violencia, 37 servidores públicos de distintas áreas concluyeron el curso “Construcción de Masculinidades con Enfoque de Género”, impulsado por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).

Esta capacitación forma parte del compromiso del Gobierno del Estado por consolidar ambientes laborales más equitativos e inclusivos.

Centros de investigación yucatecos buscan opciones sostenibles, de impacto social y ambiental

Noticia Destacada

Yucatán, actor clave en la búsqueda de soluciones tecnológicas para combatir al sargazo en el Caribe

A lo largo de cuatro sesiones realizadas semanalmente, las y los participantes se involucraron en una metodología participativa con enfoque psicosocial, enfocada en revisar y transformar actitudes y comportamientos cotidianos, tanto personales como institucionales.

La intención fue promover formas de convivencia responsables, libres de violencia y alineadas con los principios del Renacimiento Maya, priorizando el bienestar colectivo y, en especial, de mujeres y niñas.

En el acto de clausura, Sisely Burgos Cano, titular de Semujeres, enfatizó que estas acciones educativas no buscan enfrentar a los géneros, sino construir espacios más justos y seguros. El curso se estructuró en cuatro módulos temáticos.

Vive el campo yucateco un semestre desafiante

Noticia Destacada

Campo yucateco vive semestre desafiante por las condiciones del clima y los casos de gusano barrenador

En la primera sesión, “La construcción del género”, se analizó cómo los roles masculinos se forman social y culturalmente, fomentando una visión más equitativa y respetuosa. La segunda jornada, bajo el título “Masculinidades hegemónicas y prácticas de poder”, permitió identificar cómo estas estructuras afectan tanto al entorno institucional como al tejido social.

Durante la tercera sesión, se discutieron “Masculinidades corresponsables y alternativas a la violencia”, promoviendo modelos más empáticos y comprometidos con la equidad. Para concluir, el último módulo, “Masculinidades en el ámbito institucional y políticas de igualdad”, abordó la necesidad de incorporar este enfoque en la administración pública como base para políticas transformadoras.

Siguiente noticia

Yucatán, actor clave en la búsqueda de soluciones tecnológicas para combatir al sargazo en el Caribe