
Pescadores del puerto de Progreso han pedido la intervención de las autoridades para ejercer mayor vigilancia durante la temporada de captura de pulpo, ya que muchos trabajadores del sector usan la técnica del buceo, la cual es ilegal por ser un mecanismo de depredación masiva.
Según han denunciado varios hombres de mar, existen grupos de pescadores que usan la técnica mencionada, misma que es sancionada por las autoridades, y es por ello que han pedido a la Conapesca mayores labores de inspección a lo largo de la presente temporada.

Noticia Destacada
Campo yucateco vive semestre desafiante por las condiciones del clima y los casos de gusano barrenador
Según explicaron, los que se dedican al buceo salen en lanchas desde tierra, armados con arpones y bicheros para intentar hacerse del molusco. Además, emplean sustancias como el cloro para sacar a los octópodos de sus escondites, causando gran depredación en los sitios de pesca. Todos estos actos van en contra de los mecanismos legales de captura, en donde únicamente se acepta el método artesanal para atrapar a la especie a través del gareteo.

Noticia Destacada
Industria textil china amenaza al mercado yucateco; advierten sobre los efectos económicos para el sector local
Esta técnica, que es la única autorizada en el litoral yucateco, consiste en un dispositivo de palos largos, hilos pulperos y plomos, y al final de cada línea se coloca una carnada, generalmente viva, por lo que se le caracteriza como selectiva y ecosustentable, y permite que la pesquería pueda continuar desarrollándose en el sitio.
Métodos como el buceo para atrapar pulpos dañan el producto y reducen su valor comercial.