
El sector pesquero organizado en el puerto de Progreso ha visto buena respuesta de las autoridades con respecto a temas de seguridad y cuidado de especies en veda, por lo que esperan que a lo largo de los próximos meses pueda tenerse una temporada de pulpo con más paz y vigilancia.
La titular de la Unión de Armadores del estado, Ana María Pech Chacón, dio a conocer que las autoridades han mostrado una evidente respuesta favorable a las solicitudes para aumentar la vigilancia en aguas del estado, por lo que en las últimas semanas se han generado múltiples operativos que hablan del interés de los responsables en la seguridad marítima para controlar situaciones y cortar de tajo los problemas, como el furtivismo que se tienen en la costa.
Pech Chacón destacó el notable incremento en operativos llevados a cabo por la Conapesca, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que actúan de forma coordinada, que es lo que pedía el sector pesquero.

Noticia Destacada
En siete meses, la SSP Yucatán recibió 787 mil llamadas de emergencia; el 63% fueron accidentales o de broma
Dijo que los comentarios en los diferentes puertos del estado han sido positivos, debido a que con la presencia de la autoridad de una forma marcada se redujo la incidencia de hechos sospechosos, ya que junto con estos operativos se han puesto en marcha también patrullajes por parte de las mismas dependencias.
Según explicó la representante del sector pesquero, durante las reuniones llevadas a cabo en protesta contra el furtivismo y la inseguridad, la idea propuesta para pedir más vigilancia en toda la costa era para ejercer un control en contra de los grupos que delinquen en la zona.

Noticia Destacada
Usar placas prohibidas le cuestan caro: Camioneta de una mujer termina en el corralón en Mérida
Si bien no se puede erradicar una práctica como la pesca furtiva, de la noche a la mañana, debido a los enormes intereses económicos que esta conlleva, aseguró que lo ideal es poder tenerla a raya en la medida de lo posible, para que el sector que sí respeta tiempo, pesos, medidas y todas las normas de sustentabilidad de las especies, puedan tener también ganancias al momento de salir al mar, con la seguridad de no ser atacados o afectados aguas adentro.
Cabe mencionar que, en fechas recientes, se han realizado diversos operativos en altamar, que han permitido detener personas que cometen pesca furtiva, y se han asegurado productos como langosta o pulpo que no tienen las tallas reglamentarias. Asimismo, las embarcaciones usadas para tal fin también quedan en manos de la autoridad.