
Campesinos y familiares de otros ya fallecidos se reunieron ayer en las instalaciones de la Casa Ejidal para tratar temas relacionados con la construcción del gasoducto Cuxtal Fase II, así como la posible aprobación del contrato de servidumbre voluntaria de paso propuesto por el municipio. De concretarse, este acuerdo permitiría realizar el pago correspondiente al derecho en próximas fechas.
La convocatoria para la asamblea fue colocada días antes en el edificio público ubicado en la calle 32 entre 31 y 33, y reforzada por el actual comisario ejidal, Napoleón Sulú Pech, quien exhortó a los ejidatarios a asistir puntualmente debido a la relevancia de los temas a tratar.
Cabe recordar que el pago por el contrato de paso del gasoducto, que transportará gas natural por la zona, no se ha efectuado aún, debido a denuncias y procedimientos legales en curso contra Sulú Pech, a quien un grupo de campesinos no reconoce como comisario legítimo de la región.
En reuniones anteriores, dichos inconformes han votado en contra de propuestas presentadas en asamblea, argumentando presuntos malos manejos por parte del Comisario y sus allegados, lo que, según afirmaron, podría resultar en una compensación económica menor a la que les corresponde.
Durante la asamblea de ayer, Sulú Pech presentó la orden del día, que incluyó la presentación de representantes del Proyecto Cuxtal Fase II y del sistema de transporte de gas natural Mayakán Unificado. También se leyó, analizó y discutió el contrato de servidumbre voluntaria de paso, el cual establece los términos de construcción, pago, operación y mantenimiento del ducto.
Finalmente, se contempló la toma de acuerdos, la aprobación del contrato y la designación de la persona que representará al ejido para recibir el pago correspondiente. La comunidad local se ha mantenido preocupada por el respeto a sus derechos en el contexto legal.