Yucatán

Critican foto para difundir obra hidráulica en comisaría de Valladolid

El alcalde Homero Novelo fue criticado en redes sociales tras difundirse un video donde inaugura una llave de agua improvisada con una manguera amarrada a un poste
Campeche reporta 135 casos de tuberculosis; Quintana Roo lidera cifras
Campeche reporta 135 casos de tuberculosis; Quintana Roo lidera cifras / Especial

Recientemente, el alcalde Homero Novelo fue criticado por los internautas luego de que saliera a la luz un video e imágenes en redes sociales en las que está inaugurando una llave de agua en la comisaría de Xuilub, que consiste en una manguera amarrada a un poste con un alambre, como parte de la ampliación de la red de agua potable.

El pasado lunes 8 de septiembre, el Ayuntamiento de Valladolid informó a través de su página de Facebook sobre la ampliación de la red de agua potable, con la instalación de 500 metros lineales de tubería de 2.30 pulgadas, a 80 cm de profundidad, así como la rehabilitación de 60 tomas domiciliarias, beneficiando a más de 300 habitantes de la comunidad de Xuilub. Además, se dio a conocer que la inversión para esta obra asciende a 1.3 millones de pesos.

Noticia Destacada

Motociclista lesionado tras choque contra camioneta de la CFE en la colonia Pallas, de Ciudad del Carmen

Sin embargo, lo que pretendió ser un anuncio positivo para el ayuntamiento generó críticas por imágenes publicadas en las redes sociales oficiales de dicha autoridad, las cuales muestran la instalación de una manguera amarrada con alambre a un poste de luz, de donde sale el agua, como si se tratara de una gran obra hidráulica.

Asimismo, en el vídeo que circula por las redes se observa al Edil abriendo la llave y lavándose las manos, mientras es grabado por medios de comunicación. Esta situación se volvió polémica, ya que Xuilub es una comisaría que durante varias administraciones pasadas ha estado marginada y olvidada, dadas las carencias que presenta no sólo en la carretera deteriorada de 30 kilómetros que lleva hacia la localidad, sino también por la carencia de infraestructura al no contar con un sistema hidráulico que permita a la población contar con agua potable.