Síguenos

Última hora

Firman gobierno federal y estatal convenio para Polo del Bienestar en Campeche

Yucatán

¿A qué hora es el segundo Simulacro Nacional 2025 en Yucatán?

Segundo Simulacro Nacional 2025 incluye por primera vez Sistema de Alertas móviles a 80 millones de usuarios en conmemoración del sismo.
Todo está listo para el simulacro de este 19 de septiembre
Todo está listo para el simulacro de este 19 de septiembre

En el marco de la conmemoración del 40 aniversario del devastador sismo de 1985, Yucatán se integrará al Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que marcará un hito tecnológico al implementar por primera vez el Sistema Nacional de Alertas a través de dispositivos móviles a nivel masivo.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital

Noticia Destacada

Simulacro Nacional 19 de septiembre: celulares sonarán en todo México por primera vez

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) coordinará la participación yucateca en este ejercicio nacional programado para el viernes 19 de septiembre, fecha que conmemora el sismo que transformó la cultura de prevención en México y dio origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, detalló que el estado adaptará el simulacro a sus riesgos específicos, contemplando escenarios de aproximación de huracán o ocurrencia de incendios, fenómenos más probables en la geografía yucateca.

El aspecto más revolucionario de este ejercicio radica en la implementación del Sistema Nacional de Alertas, que enviará simultáneamente mensajes de emergencia a más de 80 millones de teléfonos celulares activos en todo el territorio mexicano.

Esta tecnología representa un avance significativo en las capacidades de comunicación de emergencia del país, permitiendo alcanzar a la población de manera inmediata e independiente de aplicaciones o servicios adicionales.

Hernández Rodríguez explicó que la alerta llegará a todos los dispositivos móviles sin excepción, incluso aquellos que no cuenten con acceso a internet, saldo telefónico o aplicaciones específicas instaladas. El único requisito técnico es mantener señal celular activa.

A las 12:00 horas del 19 de septiembre, los usuarios recibirán el mensaje: "Esto es un simulacro - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – Esto es un simulacro."

Yucatán logró reducir en 1.6 por ciento las llamadas improcedentes

Noticia Destacada

Disminuyen llamadas falsas al 911 en Yucatán; las reales en su mayoría reportan violencia de género

Ceremonia conmemorativa

Previo al ejercicio técnico, se realizará una ceremonia cívica luctuosa en el atrio de la bandera de la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales rendirán homenaje a las víctimas del sismo de 1985.

Esta actividad protocolar busca mantener viva la memoria histórica del evento que cambió la percepción nacional sobre la importancia de la preparación ante desastres naturales.

La estrategia yucateca reconoce las particularidades geográficas y climáticas del estado, donde los huracanes constituyen la principal amenaza natural. Los incendios, especialmente en zonas rurales y áreas naturales protegidas, representan otro riesgo significativo considerado en el diseño del simulacro.

Esta adaptación refleja la evolución del concepto de protección civil en México, que ha transitado de un enfoque centralizado a estrategias diferenciadas según las vulnerabilidades específicas de cada región.

Siguiente noticia

Yucatán en alerta por Simulacro Nacional 2025