
En muchos hogares de Yucatánpersiste la costumbre de quemar cartón de huevocomo una medida casera para ahuyentar a los moscos. Esta práctica se transmite de generación en generación y se basa en la creencia de que el humo espanta a los insectos.
Sin embargo, aunque a corto plazo pueda dar la sensación de efectividad, en realidad representa más riesgos que beneficiospara la salud y el ambiente.
El primer problema radica en los materiales con los que se fabrica el cartón de huevo. Estos suelen contener residuos de tintas, pegamentos y químicos utilizados en el proceso industrial de reciclaje del papel.
Noticia Destacada
Inicia en Yucatán la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025; prevén aplicar más de 414 mil dosis
Al ser expuestos al fuego, estas sustancias liberan partículas tóxicas y compuestos que, al ser inhalados, pueden irritar las vías respiratorias e incluso afectar a personas con asma, alergias o enfermedades pulmonares.
Además de los efectos en la salud, la quema de cartón de huevo contribuye a la contaminación ambiental. La emisión de partículas finas se suma al problema de la mala calidad del aire, especialmente en zonas urbanas donde la quema de basura y otros residuos ya es una práctica común. Esto no solo afecta a quienes realizan la quema, sino también a sus vecinos y al ecosistema en general.
Cabe destacar que el humo generado por el cartón quemado no elimina a los moscos ni corta su ciclo de reproducción, pues únicamente los dispersa momentáneamente.
Noticia Destacada
Por trabajos de la Japay, más de 40 colonias de Mérida podrían quedarse sin agua hoy martes 30 de septiembre
En contraste, las medidas más efectivas son eliminar criaderos de agua estancada, colocar mosquiteros en ventanas y puertas, así como utilizar repelentes recomendados por especialistas en salud. Estas acciones atacan directamente el problema y reducen los riesgos de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Por estas razones, las autoridades de salud y medio ambiente recomiendan evitar la quema de cartón de huevo y optar por alternativas más seguras y sustentables. Cambiar esta costumbre no solo protege la salud de quienes la practican, sino que también ayuda a preservar la calidad del aire y a reforzar la lucha comunitaria contra los moscos, un problema que cada año preocupa a miles de yucatecos.