Alejandra Romero Alcocer, jefa del departamento del programa Héroes Paisanos, informó que esperan atener a más de 20 mil personas del 18 de julio al 18 de agosto, durante el plan especial de reforzamiento a través de siete módulos, seis fijos y uno itinerante.
Los módulos de información estarán en el aeropuerto de Mérida, la estación de autobuses ADO, el Centro Histórico, en el Centenario y el parque La Plancha, así como uno móvil que va a recorrer el interior del estado, donde se celebren ferias y eventos masivos, incluyendo Pueblos Mágicos, como Valladolid, Izamal, Maní, Sisal, entre otros.
Noticia Destacada
Secretaría de Salud no detecta nuevos casos de dengue en Yucatán
El objetivo es distribuir una guía que contiene información de lo que deben traer cuando regresen al país y lo que pueden llevar, dónde realizar trámites migratorios, pago de impuestos o franquicia fiscal, etc.
Noticia Destacada
Teatro Peón Contreras de Mérida, aun sin fecha para su reapertura a casi dos años de incendiarse
Entre las inquietudes más frecuentes de los paisanos está precisamente la cantidad de artículos que pueden traer en su maleta, si viajan con menores y hasta con sus mascotas, qué documentación necesitan para salir e ingresar al país y cómo enviar remesas a sus familiares.
Durante el operativo de Semana Santa, primero de los tres que se realizan al año, se brindó atención a unas 16 mil personas y en este verano, que es el de mayor flujo; se estima superen los 20 mil paisanos, a través de las más de 40 dependencias federales, estatales, municipales y organismos descentralizados.
GC