
La edición 2025 de la Feria Yucatán Xmatkuil está en plena fase de montaje y expectativa. Según organizaciones locales, se proyecta que se celebre del viernes 7 al domingo 30 de noviembre. Si bien la fecha no ha sido confirmada oficialmente, esa es la propuesta que circula y la tradición avala comenzar en la primera semana de noviembre.
El director del Instituto de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, adelantó que trabajan intensamente en limpieza, mantenimiento del recinto, puesta a punto de naves, pasillos y puestos para que cuando los portones abran, todo esté en condiciones óptimas.
En paralelo, se coordina con la Coordinación de Protección Civil y autoridades de seguridad para que el paseo de miles de visitantes sea ameno y seguro.
Uno de los compromisos que más ha generado expectativa: los costos no subirán. Basulto afirmó que el precio de entrada y del estacionamiento se mantendrán, sin incrementos sorpresivos. Asimismo, en días próximos se dará a conocer la cartelera completa, que incluirá conciertos con pago y espectáculos gratuitos.
Nombres que ya suenan en la cartelera musical
La feria ha comenzado a revelar artistas del Palenque. El viernes 14 de noviembre será el turno de Jorge Medina y Josi Cuen con su gira “Juntos: La Máquina del Tiempo”, y su show ya tiene boletos a la venta.
Noticia Destacada
Yucatán resentirá cinco meses los embates del clima: Capitanía de Puerto proyecta hasta 48 frentes fríos
El 8 de noviembre abrirá los conciertos Mijares, mientras que Emmanuel subirá al escenario el 15 de noviembre. Para cerrar con broche, Pandora & Flans serán los encargados del espectáculo final en el Palenque, el 28 de noviembre. También se espera la participación de Turbulence y la Burrita Burrona (22 de noviembre) y de otros artistas de géneros diversos para atraer audiencias de todos los gustos.
El año pasado, en la edición número 50 de Xmatkuil (del 8 de noviembre al 1 de diciembre de 2024), la feria recibió alrededor de tres millones de visitantes, rompiendo récord con una cartelera que incluyó eventos gratuitos en el Teatro del Pueblo y conciertos de artistas como Inna, Alicia Villarreal, Molotov y otros. Este precedente sube la vara para lo que viene.
Seguridad, logística e infraestructura
Uno de los retos mayores en cada edición es garantizar que los espacios, escenarios y rutas de acceso soporten la afluencia. Ya se han hecho revisiones exhaustivas en recintos destinados a conciertos y espectáculos masivos, corrigiendo desperfectos estructurales que pudieran poner en riesgo al público.
La coordinación entre el Instituto de Ferias, Protección Civil y autoridades municipales es constante. Se prevén operativos de vigilancia interna y externa, señalética clara, rutas de evacuación y puntos de atención médica. Las dependencias prometen que no habrá improvisaciones.
Certamen Embajadora y presencia municipal
Otro de los eventos que ya está en marcha es la elección de la Señorita Embajadora Yucatán Xmatkuil. Se espera que la final se celebre el 25 de octubre en el Teatro del Pueblo (aunque fecha y sede aún son tentativas). Este concurso no solo busca belleza, sino también proyección cultural y turística de los municipios.
Noticia Destacada
Tras el cierre de la granja porcícola en Santa María Chi, otra empresa pide permisos para instalar otro complejo con 24 mil cerdos en Tekantó
En paralelo, los expositores artesanales, gastronómicos y ganaderos ya ultiman detalles: mejoras a módulos, limpieza general, publicidad y logística de traslado. Muchas comunidades municipales envían ya sus productos para que estén presentes en el escaparate más grande del estado.
¿Qué deja el recuerdo del año pasado?
La edición 2024 marcó un hito: fue la primera en alcanzar y superar los tres millones de asistentes. El costo del boleto general fue de 30 pesos, mientras el estacionamiento se mantuvo en 40 pesos. La feria se transformó ese año en “Feria Internacional de Yucatán”, con el estado de Chiapas como invitado especial.
El Teatro del Pueblo también vibró con eventos gratuitos, mientras que el Palenque volvió a cobrar protagonismo con nombres como Molotov. Las exposiciones ganaderas, artesanales, gastronómicas y culturales se mantuvieron fuertes, consolidando a Xmatkuil como un espectáculo integral.